Escribe para buscar

Empresa Noticias

Mantener la liquidez es primordial para las familias y las empresas en esta época de emergencia

Compartir

La crisis económica por el Covid-19 obliga a tomar precauciones. Es importante conocer las medidas para reducir su impacto.

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Todavía es muy pronto para poder comprender el verdadero impacto que esta situación tendrá, sin embargo, ya se puede anticipar una fuerte crisis a nivel mundial, y es necesario tomar medidas urgentes que permitan a la economía recuperarse lo más pronto posible.

Al parecer la palabra clave durante este año no será utilidades, sino liquidez. Sabemos que las empresas no quiebran necesariamente por falta de rentabilidad, sino por falta de liquidez y ese será el recurso clave a nivel empresarial y familiar.

En ese sentido habrá que entender que para lograr recuperarnos existirá una responsabilidad compartida entre todos, ya que en mayor o menor medida tendremos que hacer los sacrificios que sean necesarios, entendiendo que habrá sectores y empresas que se verán más afectados que otros.

Sin duda habrá muchos que miren hacia atrás y digan ¿por qué no creé reservas o ahorros que hubieran ayudado a afrontar esta situación? Esto pasa a nivel de Gobierno, quien en su momento consumió todas sus reservas, también en las empresas que operen con un nivel demasiado justo de liquidez y en las personas que no hayan ahorrado en épocas de bonanza.

Ante esto, la pregunta importante es ¿qué hacer ahora si no se cuenta con las reservas necesarias para afrontar esta crisis?

Desde el sector de Gobierno se ha podido ver que se han tomado ciertas medidas iniciales como retrasar el pago de impuestos para aliviar el peso de los egresos de efectivo de las empresas. En el futuro es seguro que se tomen más medidas para evitar el cierre de compañías. En este sentido, también sería importante que el Gobierno realice los pagos a sus proveedores, priorizando a aquellas pequeñas y medianas empresas que no tienen la capacidad para resistir una paralización de operaciones tan larga y a las que se les dificulta el acceso al crédito.

Adicionalmente, el Gobierno se verá obligado a bajar el nivel de gasto, aunque en la situación actual no sería conveniente hacerlo por medio de despidos, sino de reducciones de sueldos a todo nivel, en el sector público.

Volviendo al tema del crédito, éste será justamente una de las principales opciones para poder salir adelante y de igual manera la reprogramación de los créditos actuales que ya ha sido planteada por la banca. No se puede saber el impacto total de la crisis y es recomendable aprovechar estos momentos, en los cuales la banca privada cuenta con liquidez, para obtener nuevos créditos o para reestructurar las deudas, ampliando los plazos para que el peso de las cuotas sea menor a corto plazo. Esto sería indicado hacerlo, aun cuando parezca, que actualmente, no es necesario.

A nivel empresarial el principal objetivo debe centrarse en generar liquidez en lugar de utilidades, lo cual no será sencillo debido a que la crisis afecta a toda la cadena productiva. Adicionalmente, los presupuestos deben verse reducidos y realizar una priorización muy inteligente del uso de sus recursos.

A nivel familiar, cuidar mucho los gastos, realizar un presupuesto mensual de ingresos y egresos y posponer aquellas compras de bienes o servicios que no sean indispensables, puesto que todavía es incierto el momento en que la vida retornará a su normalidad.

Es por esto que el conocimiento sobre aspectos financieros y el rol de un profesional de esta rama son indispensables, ya que nos permitirán estar más preparados para afrontar una crisis como la que nos ha tocado vivir en este 2020.

  • Docente de Finanzas de la Universidad de Las Américas (UDLA)
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *