Cómo saber si una idea de negocio puede funcionar
Compartir

A continuación te presentamos algunas herramientas gratuitas en la red que aportan indicios para saber si una idea de negocio puede funcionar.

A la hora de iniciar un proceso de emprendimiento hay que realizar varias tareas clave que nos ayudarán a identificar si la idea puede resultar en un negocio rentable. En la actualidad existen herramientas o aplicaciones que ayudan a predecir el futuro del negocio.
Primero debemos encontrar un nicho de mercado, analizando qué buscan los usuarios en Internet. La especialista Nuria Puente, experta en Marketing y coordinadora del Máster en Comercio Electrónico de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), recomienda utilizar herramientas como Google Trends, el Planificador de Palabras Clave de Google Ads o Ubersuggest, entre otras. La idea principal de estas herramientas es averiguar qué se busca, pero también cuánta gente lo busca para ver cuál es el posible volumen de negocio, siendo uno de los indicios principales para saber el futuro de la idea de negocio.
Una vez definido nuestro público objetivo, se debe hacer un buen análisis de los competidores. Siempre será más fácil entrar en un mercado que aún no tenga competencia, sin embargo, hay compañías trabajando en desarrollar indicadores que demuestren que existen consumidores dispuestos a comprar. Primero podemos hacer una búsqueda en Google para ver qué otras empresas ofrecen ese producto o servicio, ver la cantidad de empresas que ofertan en nuestra ciudad y que pueden ser nuestros competidores directos.
Una vez detectados debemos navegar por su página web y sus redes sociales para saber cómo lo hacen. Es importante realizar esta búsqueda en modo incógnito para que el historial de búsquedas de nuestro navegador no influya en los resultados. También hay otras herramientas como SimilarWeb que nos aportan estimaciones de tráfico de las páginas web de la competencia.
Además, es importante tener una visión global del sector. Examinar no solo a la competencia, sino al sector completo, ayudará a discernir si se trata de una idea de negocio con futuro. Costará más acceder a un sector que decrece que a uno en pleno auge. Es importante estar al tanto de las noticias y actualizaciones del sector al que queremos adentrarnos, incluso varias agencias digitales publican periódicamente informes sobre negocios en internet con los que se puede conocer la situación del ámbito en el que se quiere entrar.
Para desarrollar la idea de negocio se debe lanzar una campaña de pruebaque no suponga un gran desembolso, puede ser una opción ideal para testar la demanda de una nueva idea de negocio en el mercado. Se debe habilitar un espacio en la página web con un botón para que los interesados se apunten y promocionarlo a través de una pequeña campaña publicitaria en Facebook e Instagram y en otras redes sociales. Los datos recabados, además, servirán para ir construyendo una base de datos de potenciales clientes. Es importante utilizar todas las aplicaciones disponibles para poder vender, se puede incorporar el producto a algún Marketplace, como Amazon o eBay para medir el interés de los consumidores y tener posibles compradores.
Cuando empecemos con un nuevo negocio es fundamental construir una base de datos y hacer encuestas, para ver indicios que nuestro negocio puede llegar a ser rentable. Iremos construyendo una base de datos de potenciales clientes que podremos explotar a través de encuestas que nos permitirán conocer mejor las necesidades de dichas personas y su opinión acerca de nuestros productos o servicios.