Cómo dirigir la empresa ¿a la izquierda o a la derecha?
Compartir

La neurociencia incide en los resultados del talento humano de las empresas. Es necesario conocer el uso de ambos hemisferios cerebrales en todos los niveles: directivos, técnicos y operativos.

La siguiente frase de Aristóteles dicha hace más de dos mil años, es muy sugestiva:
Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero, ponerse furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta…Eso no es fácil.
Cuando los ejecutivos están en el proceso de Dirección Empresarial, se enfrentan —la mayoría de las veces sin saberlo— a la disyuntiva de utilizar la lógica, el análisis, la consecución de objetivos (tendencia izquierda cerebral), o a valerse de la intuición, proyectar la imaginación, o estar en “modo emocional” (tendencia derecha cerebral).
Cualquiera que sea el caso, lo determinante en estos aspectos laborales, es decidir quién está en cuál cargo y qué hemisferio cerebral está utilizando con mayor frecuencia, pues no es necesario ser un genio para entender que cada área empresarial requiere distintos manejos mentales según el resultado que se espere obtener.
Existen muy importantes estudios sobre la especialización funcional de los hemisferios cerebrales mediante los cuales el desempeño de las personas tiene que ver con claros patrones mentales. Las neurociencias en las últimas décadas han tenido un preponderante papel en especial para el campo gerencial y de alta dirección empresarial con el cual se analizan las mejores formas de desempeño en la gestión de talento humano.
La toma de decisiones, los estilos de aprendizaje, los modelos experienciales, las estrategias mentales y el manejo individual de los colaboradores frente a aspectos claves como la misión y visión Empresarial o el manejo de grandes Negociaciones, así como elecciones cruciales a nivel personal como seguir laborando en la Empresa o presentar la renuncia, son definitivas manifestaciones mentales que tienen directa relación con el manejo de los hemisferios izquierdo y derecho cerebrales.
Lo anterior demuestra que la gestión del talento humano en las empresas debería considerar como elemento fundamental y prioritario el tener un conocimiento claro en el uso de los hemisferios cerebrales por parte de los colaboradores tanto a nivel directivo como táctico y operativo; de ello depende en gran medida la comprensión de como el ser humano piensa y actúa.
Aunque hasta el momento no está plenamente demostrado, la relación entre el hemisferio izquierdo y derecho es fundamental para la toma de decisiones. Así por ejemplo, según esta teoría, para poder pensar con cabeza fría, habría que desestimar las emociones. Dicho en lenguaje coloquial, “no hay que pensar con el corazón”.
Así es que debemos entender que el adecuado uso tanto del hemisferio derecho como el izquierdo en las situaciones que corresponda, aumenta los valores y la productividad de los colaboradores. En consecuencia, aspectos empresariales como el entorno laboral genérico (la planta física total de la Organización), el entorno laboral específico (sitio de trabajo de cada colaborador), la adaptación al mercado corporativo, la velocidad de los cambios estructurales, la tecnología y el aspecto social y económico en que se mueva la empresa son detonantes que poco a poco coadyuvan al uso de uno u otro hemisferio de los colaboradores y por ello nunca hay que desestimar estos aspectos.
Independientemente del cargo que ocupemos en la empresa, debemos pensar (ya sea con el hemisferio izquierdo o derecho), sentir y actuar de la forma correcta, así es que los Directivos deberían preocuparse por tener -preferencialmente- pensamientos creativos en favor de la empresa y su funcionamiento (mayor tendencia hacia el hemisferio derecho), el personal táctico debería desarrollar estudios que posicionen de mejor forma su gestión dentro del contexto general laboral (similar uso de ambos hemisferios) y el Personal Operativo debería tener un claro entendimiento de su involucramiento en el equipo en que se desempeñan para lograr los objetivos propuestos (tendencia hacia el hemisferio izquierdo).