Escribe para buscar

Criterios Empresa

La identidad digital, el primer paso para la transformación

Compartir

En los últimos 3 años, Uanataca Ecuador ha visto cómo el mundo dio el gran paso rumbo a la Transformación Digital.

Foto: @rawpixel – Freepik

El crecimiento del mundo online se volvió parte de las vidas de los seres humanos. Los traslados disminuyeron y, de cierta manera, empezamos a contribuir con la preservación del planeta, utilizando menos recursos que lo contaminan y quedándonos en casa con todas las facilidades digitales. 

Herramientas como el Whatsapp se volvieron de uso recurrente, ya no solo para contactarse con nuestro círculo más cercano, sino que este tipo de canales ayudó a usuarios y empresas a estar en contacto, para las famosas “compras online” y los nuevos emprendimientos. Esto quiere decir que la metodología que antes unos pocos podían aprovechar directo en páginas web; comenzó a utilizarse en otros tipos de canales, donde además se aprendió a utilizar los no tan nuevos links de pago.

Las reuniones online y los documentos que resultan de estas, tenían que tener una connotación más formal, no solo a manera de uso interno, sino también múltiples vínculos entre usuarios de una empresa u otra. Y así “nacieron” los contratos electrónicos. Dando total legalidad a los procesos o acuerdos que tuvieron que sellarse con las ya conocidas firmas electrónicas. La identidad digital era algo de lo que el mundo tecnológico ya venía hablando los últimos años y fue precisamente la pandemia, la que apresuró su viralización en todos los mercados.

Pasó de ser una teoría, a ser una gran realidad. El mundo empezó a vivir un mundo digital, para lo cual era necesario tener una identidad; que incluso, no será únicamente útil para la Transformación Digital que nosotros creemos que estamos viviendo, sino también para la realidad digital que vamos a vivir, como el metaverso.

Ecuador se transforma a lo digital

En Ecuador las entidades de gobierno han tratado de alinearse con la Transformación Digital. Primero fue la licencia electrónica, que permite a los usuarios, dejar de llevar consigo la licencia física. Y ahora, se está introduciendo ya, de manera exitosa la cédula electrónica. Parece que es el documento más importante dentro de los inicios de este proceso de transformación. En el 2022 a estos esfuerzos se sumó la obligatoriedad de la facturación electrónica, que dentro de su primer paso, está en identificar a las personas y empresas, para poder emitir una firma electrónica (certificado electrónico), requisito indispensable para poder emitir facturas electrónicas.

Todos estos esfuerzos, son el medio para poder llegar a construir nuestra verdadera identidad digital, que no son solo documentos electrónicos, como la licencia, la cédula o la firma, sino que se convierte en el resultado de haber podido validar nuestra identidad, mediante medios electrónicos, como la biometría facial y constatación de datos ante entidades públicas y privadas, que confirmen que la persona (detrás de una transacción) sea quien dice que es.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *