Una radiografía de empleo en los diferentes sectores de la economía
Compartir

La calidad de empleo adecuado y no adecuado en el país depende de cada sector. El comercio emplea a la mayor cantidad de personas en el país. La agricultura registra mayor porcentaje de empleo no pleno.

Las cifras macro. Según la ENEMDU de septiembre de 2019, solo un 38,5% de la población económicamente activa posee un empleo adecuado, es decir, de cada 10 personas solo 4 perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo y han trabajado un total de 40 horas.
El pleno empleo por sectores. El empleo pleno abarca alrededor de 3,2 millones de personas. De estos, el 50% se encuentra distribuido en únicamente cuatro sectores de la economía, como son: el comercio al por mayor y menor con un 16,2%; seguido de las industrias manufactureras con un 12,6%; el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 12,3% y la enseñanza con 8,6%.
El empleo inadecuado preocupa. Sin embargo, en estos sectores también hay empleo no adecuado. Es el caso del sector de la agricultura que, a pesar de ser el tercer sector en abarcar mayor porcentaje de empleados plenos, es el primer sector en poseer empleo no pleno con un porcentaje de 41,9%; seguido del sector del comercio al por mayor y menor, cuyo porcentaje de empleo no pleno asciende al 19,9%.
Hay que plantear soluciones. Es evidente que en el Ecuador urge una serie de medidas que permitan contrarrestar las problemáticas existentes en el mercado laboral, principalmente en la generación de proyectos y fuentes de trabajo que puedan incorporar a un mayor número de personas en el empleo pleno a través de políticas de reactivación económica.