Escribe para buscar

Contexto Noticias

Eliminar aranceles, prioridad para medicinas y pruebas, eliminar restricciones de exportación… los pedidos para los ministros de Comercio del mundo

Compartir

La ICC envió una misiva a los ministros de Comercio de varios países en el mundo. Primero llegó a los del G20. Es un S.O.S comercial.  

Foto: Articular – Freepik.es

La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), la institución que representa a más de 45 millones de negocios y empresas en más de 100 países dio una alerta a los Ministros de Comercio del G20. Pero que también sirve a los países en desarrollo y las naciones consideradas como pobres. EL G20 produce en el mundo el 85% de las riqueza, y líderes son Estados Unidos, Alemania, Francia… 

La idea es que los gobiernos tomen acciones inmediatas y eficaces para luchar en la erradicación de la pandemia CovidD-19 y limitar sus efectos en la economía. La misiva la escribió John Denton, secretario General de ICC.

Uno de los problemas que afronta el mundo es el comercio internacional, y, especialmente, de los productos que son prioritarios para enfrentar la pandemia. El comercio de equipo médico y de transporte de personal médico especializado son urgentes. Incluso, las mismas pruebas para el Covid-19. Las recomendaciones que hizo ICC, y que también han llegado al gobierno de Ecuador son:

Eliminar aranceles sobre productos de primera necesidad. Los países del G20 deben hacer todo lo posible para garantizar la accesibilidad y la asequibilidad de los suministros médicos necesarios. Los Ministros de Comercio deben eliminar de inmediato los aranceles sobre todos los bienes necesarios para combatir el COVID-19, incluidos los kits de prueba del virus,  prendas de protección (como mascarillas y guantes), termómetros, desinfectantes y productos de esterilización, jabón, productos farmacéuticos relevantes, dispositivos médicos (como escáneres y ventiladores) y equipamiento hospitalario general (productos esenciales). 78 gobiernos gravan tasas de 15% o más a las importaciones de jabón, de forma incoherente en tiempos normales, e inmoral en estos tiempos. Es igualmente importante, que los Ministros de Comercio deberían comprometerse a no imponer restricciones comerciales a productos esenciales durante la pandemia de COVID-19. Si bien los gobiernos renunciarían a algunos ingresos aduaneros, estos palidecerían en comparación con los costos de combatir de manera inadecuada la propagación del virus y los costos fiscales más amplios asociados con la respuesta.

Acelerar la facilitación del comercio de productos esenciales. Una respuesta eficiente en materia de salud requiere que los bienes esenciales tengan prioridad en las colas de control aduanero. Los Ministros de Comercio deben establecer ‘carriles verdes’ para proporcionar una inspección rápida y la liberación de productos esenciales. Aunque es comprensible que los gobiernos busquen limitar el movimiento transfronterizo de personas para combatir COVID-19, tales restricciones no deben aplicarse a personal cuyo viaje es necesario para:

  • Ampliar la producción de suministros médicos.
  • Desarrollar, probar, producir y distribuir vacunas; o transportar internacionalmente dichos productos.
  • Los ministros deberían considerar adoptar visas especiales, permisos de trabajo y regulación más flexible para permitir que los trabajadores de la salud y el transporte crucen las fronteras tan rápido como sea posible.

Eliminar las restricciones a la exportación de productos esenciales. Entendemos varios países hayan limitado sus exportaciones de necesidades médicas (como mascarillas, medicamentos y sus ingredientes), pero tales medidas están equivocadas. El problema fundamental es el suministro deficitario de estos bienes, que solo puede abordarse aumentando la producción. Las barreras de exportación hacen el exactamente lo contrario: eliminan los incentivos para que las empresas produzcan masivamente productos médicos. Hoy en día, la población doméstica de los productores de 7.8 billones de personas. Además, las restricciones a la exportación aumentan los precios, desalientan la inversión y provocan represalias. Y, lo que es más importante, las restricciones a la exportación privan a muchos países de los artículos que no pueden producir, como los respiradores (especialmente en África, América Latina, Medio Oriente y Asia del Sur).

Suspender todas las regulaciones nacionales de contratación pública y medidas que dificultan el abastecimiento transfronterizo de suministros médicos esenciales. Continuar haciendo cumplir las preferencias locales para la adquisición solo limitará el acceso interno a los suministros, dada la naturaleza interconectada de las cadenas de suministro médico. Los ministros de Comercio deberían liberalizar, al menos temporalmente, las normas de contratación pública para facilitar el incremento en  inversión en la producción de suministros médicos esenciales.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *