El delicado registro del Riesgo País de los últimos 20 años
Compartir

La calificación del Ecuador es de alto riesgo. La registro histórico lo demuestra.

¿Qué es el Riesgo País?. El indicador EMBI, por sus siglas en inglés, o Riesgo País se lo define como la diferencia de la tasa de interés que pagan los bonos sin riesgo (Estados Unidos) y los bonos emitidos por países en desarrollo. Esta diferencia de lo denomina spread o swap y se expresan en puntos básicos, los bonos con mayor riesgo presentan intereses más altos y por tanto un spread mayor. La alta inestabilidad que vive el país en materia económica y política hace que la confianza de los inversores caiga y por ende el castigo para emitir deuda es más alto. La calificación que tiene la deuda del país es de B- para 2020 y se considera bonos altamente especulativos (bonos basura) y esta calificación no mejorado en los últimos 20 años.
Un registro de alto riesgo. El incremento y caída de este índice tiene una relación directa con lo que sucede en el país. Por ejemplo en 2001, por el feriado bancario, el EMBI llegó hasta un valor pico de 2 836 puntos en el mes de diciembre, un pico similar pero aún más fuerte vivió el Ecuador en los años 2008 y 2009, cuando el expresidente Rafael Correa declaró la deuda como ilegítima. El pico más alto se dio en diciembre de 2008, donde alcanzó un valor de 4 241 puntos, siendo este valor el más alto desde el año 2000.
Lo que sucede hace cinco meses. Lastimosamente, en estos últimos meses el Ecuador está presentando un nuevo periodo de puntajes altos en el Riesgo País tras la crisis nacional de octubre de 2019 y las consecuencias que dejo a nivel político y social las reformas económicas del presidente Lenín Moreno, lo que ha puesto nerviosos a los inversionistas internacionales.