Escribe para buscar

Contexto Portada

El objetivo de la Conaie es llegar a Quito

Compartir

El líder del movimiento indígena, Jaime Vargas, exige al gobierno derogar todo el paquete de medidas económicas. Anuncia que, pese al estado de excepción, llegarán a la capital.

Foto: Gianna Benalcázar

Las protestas que iniciaron el jueves pasado por varios grupos, organizaciones sociales, sindicatos de trabajadores, indígenas y correístas, suben de tono. Esto pese a que los transportistas decidieron declinar la paralización, la noche del viernes, ya que no fue suficiente para el retorno a la cotidianidad. 

Con medidas económicas de por medio, que incluyen el retiro del subsidio a los combustibles, reformas tributarias y laborales, y la vigencia de la declaratoria del estado de excepción, los líderes de las protestas han resuelto continuar con los bloqueos y su rechazo a las decisiones del presidente Lenín Moreno. 

Ayer, ya se registró un fallecido. El movimiento indígena lo identificó como Raúl Chilpe, quien era un activista. Él fue atropellado, según varios reportes, en la vía Cuenca Molleturo cuando un vehículo particular se abrió paso entre los manifestantes. Los paramédicos no lograron llegar en la ambulancia porque el paso fue bloqueado en la vía. De lado y lado se responsabilizan por esa muerte. 

El presidente Moreno ha dicho que las medidas económicas son necesarias y que están en firme. Aseguró que no dará marcha atrás en su decisión. Los líderes de las organizaciones sociales, sindicatos y del movimiento indígena anunciaron que tampoco dejarán las manifestaciones en varias provincias del país. 

Fotos: José Eduardo Mendieta – API

Ellos, aseguran, se amparan en el derecho a la resistencia, que está en la Constitución para exigir al Gobierno que derogue las medidas económicas. El artículo 98 de la Carta Magna dispone que: Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos. 

El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, ratificó esa postura en una entrevista con este portal. Además, se refirió al correísmo y dio una advertencia la Fuerza Pública. El nueve de octubre es la primera gran convocatoria. Aquí un extracto de la entrevista.  

A ustedes, los transportistas, estudiantes y los sindicatos de trabajadores, que protestan en el país, los unen con el correísmo. ¿Cómo están tratando esto internamente?
Hemos sido frontales. El estado de excepción quiere decir que el gobierno no quiere negociar con nosotros. Y ahora nos califican de que estamos con el correísmo. No, no estamos con el correísmo. El gobierno actual es del correísmo. No vamos a tolerar. Espero que no nos encontremos con los correístas, que tanto daño hicieron. 

¿Por qué?
Porque tenemos que decirles que ellos son los culpables de lo que está pasando. Que ni se nos acerquen. Estuvimos en la primera manifestación (el jueves) porque estaban los universitarios. Fuimos por esa petición. El presidente de la Feue estuvo en la Conaie y nos invitó. No estamos con el correísmo. Rechazamos esa información. Quieren confundir.

Desde algunos sectores califican a la dirigencia de ‘atrasapueblos’…
Ayer, que estuve ahí nos decían que nosotros somos los culpables porque votamos siete veces sí. Nosotros nunca dimos el voto. El movimiento indígena no dio el voto a Lenín. Por eso hemos dicho que ahora sí nos activaremos. Todo depende cómo organicemos. Pero si tenemos que venir caminando día y noche para llegar la capital. Lo haremos.

¿El objetivo es llegar a Quito?
Vamos a llegar

Con el estado de excepción, salen los militares a controlar el orden. ¿Cómo los enfrentarán?
Estamos diciendo a todos nuestros pueblos que, si vienen a amedrentar los policías y los militares, están obligados a cogerles a esos policías y aplicarles la justicia indígena, porque estamos en nuestro territorio. Lo vamos a hacer. Es más, eso ya están aplicando.

En el punto 10 de la resolución de la Conaie, de agosto, donde se separan del Gobierno, dice que ustedes realizarán una sanación a algunos dirigentes. Renunció Humberto Cholango, pero al parecer no hubo justicia indígena para ese alto dirigente. ¿Qué pasó?
Humberto Cholango no representa al movimiento indígena. No es dirigente. Es expresidente de la Conaie. Pero por su propia voluntad se fue a trabajar en el gobierno. Su pueblo, Cayambe, tiene que tomar decisiones. Y si tiene que tomar medidas a través de justicia indígena, lo harán.  

El ambiente es crítico. Pero el presidente Lenín Moreno está firme en su decisión del alza de combustibles. Ustedes están advertidos sobre las protestas. ¿Qué piensa?
Hay que felicitar a los medios digitales, comunitarios, redes sociales, que nos han acompañado. Pero los otros, los que estuvieron nos pidieron ayuda cuando hubo represalias del correísmo… hoy están con el gobierno. Nos quieren opacar. No dicen la verdad de lo que pasa. Estaba viendo un canal y decían que los indígenas somos los vandálicos, violentos… No es así. 

¿Cuál es el pedido concreto para el gobierno?
Tiene que bajarse todo el paquetazo. Pero nuestra lucha va más allá. Es que se declaren nuestros territorios libres del extractivismo. Eso sí vamos a pelear hasta las últimas consecuencias.

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Juan Carlos Hidalgo 07/10/2019

    Los felicito soy de Guayaquil por favor no desmaye , esto tiene q cambiar ese precidente no nos representa , solo está a favor de los ricos ,

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *