El nuevo capítulo de ‘Consenso Ecuador’ busca conseguir acuerdos en la época post cuarentena
Compartir

Consenso Ecuador retoma el diálogo para establecer alternativas y reactivar las actividades económicas y comerciales en el país. Los temas son varios.

La Cámara de Comercio de Quito y su Centro de Arbitraje y Mediación organizan ‘Consenso Ecuador Post Cuarentena’, un diálogo entre representantes del sector público, privado, organizaciones sociales y academia sobre temas de interés nacional.
Los diálogos de la iniciativa ‘Consenso Ecuador Post Cuarentena’ son desarrollados por panelistas invitados que, guiados por un mediador, procurarán llegar a consensos para el retorno a la vida post confinamiento. Si bien estos acuerdos no serían vinculantes para los participantes, podrían constituir una guía clave para la toma de decisiones.
Los temas a desarrollarse son:
- Capacidad instalada del sistema de salud pública para prevenir y enfrentar al COVID-19
- Presente y futuro de la Educación en el Ecuador
- Urbanismo y organización social post cuarentena
- Reactivación del Sector Productivo
- Combate a la corrupción en el sector público y privado
Los consensos obtenidos serán compartidos con los distintos estamentos públicos y privados en los próximos días.
En el diálogo del primer tema ‘Capacidad instalada del sistema de salud pública para prevenir y enfrentar al COVID-19’, participó el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, quien recalcó tres puntos importantes. Primero, la importancia de trabajar en conjunto con gremios, empresa privada, cámaras de comercio y entidades públicas. Segundo, la política presente en la situación que se vive en el país no debe ahogarnos, pues todas las fuerzas deben estar enfocadas en el bien común, la salud y el bienestar de los ecuatorianos. Tercero, la corrupción en el sistema inherente a una idiosincrasia compleja donde cualquier persona con la posibilidad de robar, lo hace y no tiene ningún tipo de solidaridad con las personas más vulnerables o que más necesitadas.
También participó como panelista el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, quién manifestó que la apertura al diálogo por parte del Ministro de Salud es importante para la toma decisiones, a pesar de no estar de acuerdo en algunos puntos. El Presidente de la Federación afirmó que el gremio médico nace con la expectativa de dar un soporte de bienestar a todos los médicos del país, y ahora a todo el equipo de salud, para la cual parte de su bienestar radica en la salud del pueblo ecuatoriano, por ende se necesita todos los recursos y herramientas necesarias para ofrecer una salud y servicio de calidad.
Al final del consenso se acordó que el Ministro de Salud mantendrá su compromiso de seguir realizando pruebas a las personas que están expuestas y de bajos recursos; brindar el total apoyo a los trabajadores de primera línea, otorgando los recursos suficientes y tomando decisiones consientes para no aumentar contagios por COVID-19; y contar con el arduo esfuerzo por parte del personal médico para seguir salvando la vida de los ecuatorianos.