¿Cómo visualiza a su emprendimiento en este nuevo año?
Compartir

Este juego puede ayudar a su empresa a tener un camino claro en este nuevo año.

Estamos en tiempos de nuevos objetivos y propósitos de cambio. Por eso la importancia del Año Nuevo es borrón y cuenta nueva.
La salud financiera de su empresa depende entre otras razones de su forma de pensar como Directivo y de cómo ese pensamiento se involucra, se pasea y se acepta en todos los rincones de su Organización.
Entonces, para que realmente tenga felicidad, prosperidad y verdadera productividad en éste 2020 le propongo un sencillo, pero fascinante, juego empresarial. Consiste en lo siguiente: A continuación le presento tres tarjetas. Cada una de ellas tiene un texto diferente. Usted debe leer detenidamente cada tarjeta y elegir según su criterio cuál de ellas va mejor con su forma de pensar. El texto que vaya mejor con su forma de pensar será la tarjeta # 1; la siguiente será la #2 y, la que menos tenga que ver con su pensamiento, será la tarjeta #3.
Cuando ya tenga claro el orden de las tarjetas, vuelva a leer cada texto y coloque frente a cada una “el porcentaje de acuerdo” (entre 0% y 100%) que tenga con cada una de ellas. Obviamente a mayor acuerdo con el texto corresponderá más porcentaje y a menor acuerdo, menor porcentaje. Sumados los porcentajes de las tres tarjetas deben totalizar 100 puntos.
Ejemplo: Tarjeta # 1= 60%; Tarjeta #2= 25%; Tarjeta #3= 15%
El texto de las tarjetas es el siguiente:
En realidad, el fundamento de todo éxito está en defender los principios morales, las tradiciones de respeto y el cumplimiento de normas y reglamentos. Mientras esto no se cumpla, lo demás no vale. Es por eso que a mí me gusta priorizar todo lo que se refiera a los Valores, la Ética, la Autoridad y la Rectitud en la toma de decisiones.
TARJETA A
Mi criterio es tan claro como el agua: hay que usar la razón para analizar todos los aspectos que nos pueden afectar, revisar los datos, las cifras estadísticas y utilizar técnicas que nos puedan ayudar en la toma de decisiones para entender cómo se puede lograr el éxito.
Todo hay que demostrarlo con hechos objetivos, razonamientos claros y argumentos válidos.
TARJETA B
Pues mi punto de vista es vital:
la creatividad, la imaginación y el adecuado uso de las emociones son aspectos que determinan el éxito empresarial. El entender que hay que querer lo que hacemos, divertirnos en el proceso, eliminar el estrés y disfrutar la vida son aspectos claves que además nos contactan mejor con los demás y nos muestran espontáneos y de buen humor.
TARJETA C
¿Listo? Ok. Entonces de acuerdo al resultado que usted colocó para cada tarjeta, sus transacciones con los demás tendrán las siguientes tendencias de comunicación (según el porcentaje que le haya dado a cada una de ellas):
Tarjeta A:
Significa la voz de la conciencia; es el respeto por las normas sociales, es la parte moral del individuo que indica lo que debe o no hacerse. Un alto porcentaje en esta tarjeta significa un marcado factor cultural respecto a lo que le dijeron sus padres, profesores sobre ‘cómo debe llevarse a cabo la vida’. Es el mundo de sistemas de creencias (estén o no vigentes y sean o no coherentes). Esta persona juzga la vida según esas creencias y nos indica la importancia de convivir con reglamentos de aceptación social.
Tarjeta B:
Es la voz de la razón; la fuerza de voluntad, es el área racional, fría, lógica y realista con la que se evalúa la existencia. Se fundamenta en el pasado, en datos que ya han ocurrido y de esa forma toma las decisiones. Esta persona refleja un alto nivel de autocontrol. Así mismo, un alto porcentaje en esta tarjeta indica que la persona tiene ‘pruebas’ de lo que dice y del porqué deben seguirse sus indicaciones.
Tarjeta C:
Es la voz de la sensibilidad, es el mundo íntimo de sensaciones, emociones, tendencias y necesidades básicas, de estados de ánimo y de sentimientos; aquí residen la intuición, la energía y la creatividad. En esta persona cuando hay un alto porcentaje de respuesta indica un buen manejo de la Inteligencia Emocional, adecuada administración de las emociones y buen manejo de la empatía.
¿Cómo le fue en el ejercicio? Una aclaración y una sugerencia: Si su resultado fue 33% o valor aproximado para cada tarjeta, no necesariamente significa equilibrio personal. Lo relevante es utilizar cada tarjeta de acuerdo a cada situación y no tener rigidez mental para utilizar siempre en primera opción una determinada tarjeta. Las transacciones en la empresa dependen entonces no solo de su forma de pensar, sino de qué manera ese pensamiento es el adecuado a cada situación empresarial y cómo logra influenciar a los demás según ese modelo sea válido o no en cada aspecto situacional analizado.