Escribe para buscar

Criterios Tecnología

El mundo se enamora de ChatGPT

Compartir

¿Qué alcances y peligros tiene el nuevo chat de inteligencia artificial? Una inteligencia artificial que está entrenada para mantener conversaciones.

Foto: Freepik

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para revolucionar la tecnología y, a futuro, se posiciona como un apoyo para el desarrollo de las profesiones. Es sencillo de utilizar y cualquiera puede acceder a él, ya que por el momento su uso es gratuito. Para ello solo hay que acudir al portal web de la aplicación, https://chat.openai.com, crear una cuenta e iniciar la conversación con la Inteligencia Artificial.

Este popular aplicativo es capaz de comunicarse con personas y generar textos complejos, una función que lo ha convertido en un hito destacado del sector informático, pero también ha provocado preocupación por sus posibles aplicaciones. A pesar de ser un gran avance en la inteligencia artificial, tiene sus limitaciones, ya que sigue siendo un modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tiene conciencia ni capacidad para experimentar emociones, sentimientos o percepciones.

Pero, ¿qué es el ChatGPT? Es un chatbot de IA que utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender y responder a las consultas de los usuarios de forma natural y conversacional. Son muchos sus potenciales usos, por poner un ejemplo, en lugar de utilizar un motor de búsqueda como Google o Bing, los usuarios pueden utilizar la capacidad de ChatGPT para comprender y responder a varios idiomas y encontrar respuestas sencillas y ordenadas a las preguntas.

Dado que el chatbot de IA es capaz de explicar temas complejos en diferentes tonalidades o formas de hablar, obtener un resumen rápido de la información relevante se vuelve simple.

Al ser una nueva tecnología tiene nuevas implicaciones dentro de la sociedad. Hablar de reemplazar oficios es algo muy delicado. Actualmente, las herramientas de IA están para apoyar el desarrollo de algunos, por ejemplo: tareas de copywriter, o un servicio de asistencia comercial podrían usar ChatGPT para mejorar su desempeño. Para Almudena Ruiz-Iniesta, Coordinadora Académica del Máster Universitario en Inteligencia Artificial de la UNIR, el ChatGPT será una herramienta que aportará valor al proceso de aprendizaje.

Antes se usaban los diccionarios y enciclopedias para buscar la información, después se añadieron los buscadores, vídeos y contenido multimedia. 

Los riesgos vendrán del mal uso que se dé a la herramienta, como ha ocurrido con otro tipo de tecnologías. Por ejemplo, es necesario tener cuidado con mensajes de spam, que con ayuda del ChatGPT pueden ser más creíbles, o mensajes de phishing.

Muchas personas dicen que este nuevo chat reemplazará a Google como buscador, sin embargo, la Dra. Ruiz-Iniesta menciona que Google es un referente en tecnología, será difícil que algo lo suplante. Actualmente, Google está integrado en nuestra relación con la tecnología. ChatGPT no es un buscador, no podemos buscar información tal y como lo hacemos con Google. Ahora bien, es verdad que habrá una cuota de mercado de Google que quizás descubra que ChatGPT es lo que necesita.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *