Escribe para buscar

Ciudad Portada

El Metro está al 85%… pero sin fecha para su inauguración

Compartir

La monumental obra avanza. La Contraloría elabora otro examen especial porque se han detectado anomalías en la anterior administración. El reemplazo del logo quedó pendiente.  

Fotos: Gianna Benalcázar

La construcción del metro de Quito avanza. La obra completa lleva un 85% de avance. Y según el nuevo Gerente de Metro, Édison Yánez, la construcción pudiera estar lista para marzo del 2020. Pero la fecha debe ser confirmada por Acciona, los constructores españoles. Yánez asegura que los cronogramas se manejaron “bastante mal” en la anterior administración y por ello no se cuenta con una fecha definitiva. El nuevo Gerente llegó el 17 de julio pasado al cargo luego del reemplazo de las cabezas en las distintas áreas técnicas de la empresa Metro. 

Ellos han revisado varios procesos de trabajo y la Contraloría General del Estado decidió iniciar un examen especial sobre algunos temas, entre ellos demoras en la ejecución del proyecto, recepciones de obras, expropiaciones… Este sería uno más al que ya determinó irregularidades. En octubre del 2018, el ente de control determinó que hubo cambios en los costos en algunas compras, además trámites que afectaron la entrega de obras, se registraron cambios contractuales, y otras.

El Gerente de Metro también informó que se abrirá la licitación internacional para el operador. La empresa que gane el concurso debe tener experiencia en manejo de estos sistemas. Édison Yánez también informó que el proceso para escoger el nuevo logo del metro está suspendido. Se ha decidio crear un consejo consultivo que determinará el mejor mecanismo para subsanar los errores cometidos por la anterior administración municipal y de Metro, y escoger la nueva imagen del sistema. 

Foto: Cortesía Metro de Quito

Las tres estaciones
Este portal realizó un recorrido en tres estaciones: San Francisco, Iñaquito y El Labrador. Son 15 en total. En todas todavía se realizan trabajos en la obra. Sin embargo, los avances son evidentes.

En San Francisco, que es la más profunda con 23 metros bajo el suelo, ya se abrió completamente el túnel de acceso desde la avenida 24 de Mayo. Son 230 metros para llegar a pie hasta la estación de San Francisco. En este punto se abrirá un museo y un lugar de exposición de pinturas. En la obra ya están listos dos murales que muestran a la capital en todo su esplendor. 

Estación San Francisco
Estación San Francisco

Iñaquito casi está finalizada,ya tiene acabados y pronto finalizarán con la boca de acceso al túnel. Ahora mismo finalizan la instalación de las escaleras eléctricas y quedó listo uno de los tres asensores. 

Estación Iñaquito
Estación Iñaquito

La estación de El Labrador es la más grande de la Línea 1, ya que está conectada con el Trole y los alimentadores. Allí habrán 11 accesos para los usuarios. Metro estima que la demanda en esa estación será de 110 000 pasajeros por día (luego está la de Quitumbe, con 92000 pasajeros por día). La obra tiene una profundidad de 16 metros. 

Estación El Labrador
Estación El Labrador

Ahora mismo se instala todo el sistema eléctrico para el túnel y las estaciones. De hecho, todo el Metro ya tiene energía desde el 9 de agosto. Finalmente, ya están 13 trenes en la capital de los 18 que contempla el proyecto. 

La fuerza laboral
Actualmente, 4 388 personas trabajan directa e indirectamente en la construcción de la Línea 1 del Metro de Quito. 2 903 de ellos, asegura la entidad, son subcontratistas para las instalaciones eléctricas, electrónicas, de control, de seguridad, obra civil, instalación de panelería, ascensores y escaleras eléctricas, instalaciones ferroviarias…

1 485, en cambio, son empleados directos del Consorcio Línea 1-Metro de Quito. Todos ellos son quienes continúan con la construcción del sistema de transporte. Metro aseguró que al momento de mayor demanda de la obra, los empleos directos sumaban 5 000 y los indirectos cerca de 15 000. La empresa municipal cuenta con 87 personas. 

Algunos datos para tener en cuenta
– Línea de 22km entre El Labrador y Quitumbe
– 15 estaciones en total
– 4 estaciones multimodales: El Labrador, Magdalena, El Recreo y Quitumbe
– Cada estación tiene una longitud aproximada de 150 metros 18 trenes componen la primera flota
– 100% de las estaciones están culminadas en su obra civil
– 100% de túnel está construido, y se ha completado la instalación de rieles
– Actualmente, se ejecuta la fase de acabado de las estaciones y de obras complementarias como pozos de ventilación, salidas de emergencia y pozos de bombeo
– La tuneladora Luz de América todavía está en la ciudad. Está desarmada pero lista por si hay la decisión de ampliar el metro desde El Labrador hasta La Ofelia. Son cuatro estaciones más y la construcción demoraría un par de años.

Estación Iñaquito
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *