Escribe para buscar

Contexto Portada

¿Es pertinente un alza en los salarios?

Compartir

El debate por el incremento del salario básico en el país no ha terminado. La decisión final será en los próximos días. Aquí algunas guías.  

Foto: @jcomp – Freepik.es

Al finalizar el año, siempre comienza a generarse el debate acerca de un posible aumento del salario básico unificado. Lastimosamente es difícil llegar a un acuerdo entre el sector trabajador y empleador.

En las sesiones que se realizan en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios las posturas de un lado y otro se contraponen. Mientras los trabajadores buscan incrementar el salario, sin un soporte técnico, el sector empleador suele ser mucho más cauto y sostienen la postura de que un incremento alto puede afectara a la competitividad del sector productivo ya que la misma está ligada a los costos de producción. Sin embargo, para determinar un incremento salarial es importante revisar las proyecciones de crecimiento del país, inflación, productividad y nivel de empleo no adecuado. 

Observando la evolución de la inflación acumulada anual y el incremento del salario básico unificado se puede verificar que el incremento del salario cada año es más alto que la inflación, por poner un ejemplo, en el 2018, el salario creció a una tasa del 2,9% cuando la inflación fue de tan solo del 0,3% y, en el 2017, la inflación fue negativa con una tasa de -0,2%, mientras que el salario básico unificado creció a una tasa de 2,5%. Esto muestra que el salario está creciendo a un ritmo más fuerte que los precios de la economía y que el incremento es técnico.

En el 2018 el incremento del salario básico unificado se construyó mediante dos variables esenciales: la inflación proyectada y la productividad laboral. A través de esta metodología, el año pasado se definió un incremento de USD 8; sin embargo, si se analiza cuánto fue la inflación real y cuánto fue la productividad real, los USD 8 se convertirían en menos de USD 5.

Si para este año se utiliza la misma metodología de la inflación proyectada y la productividad laboral proyectada se tendría que el incremento alcanzaría un valor de USD 5. Pero se debe señalar que las proyecciones no siempre son tan certeras, por lo que el incremento de USD 5  puede estar sobreestimado al crecimiento real. Finalmente, el salario básico unificado tiene como objetivo satisfacer la canasta básica familiar, de un hogar compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos que ganan la remuneración básica unificada. Actualmente, si analizamos la información estadística podemos observar que el costo de la canasta básica familiar se logra compensar con el salario básico actual y pensar en un incremento no sería técnico.

Etiquetas:
Siguiente artículo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *