Escribe para buscar

Noticias Tecnología

El sueño del hombre volador se hace realidad

Compartir

El hombre ha soñado con volar desde el comienzo de los tiempos y ha puesto a volar aparatos gigantescos, pero recién ahora parece hacerse posible el vuelo personal.

Foto: Cortesía Massimo Foti

El mito de Ícaro

En la isla de Creta durante el mandato del rey Minos vivía un inventor llamado Dédalo. El rey, para asegurarse la propiedad de sus inventos lo encerró junto con su hijo Ícaro en una cueva que asomaba al mar desde un alto acantilado. Después de algún tiempo, cuando Ícaro llegó a la adolescencia y sintió el deseo de ser libre, Dédalo decidió imitar a los pájaros y construyó dos pares de alas y dos arneses.  Recolectó plumas de los pájaros que anidaban en el acantilado y las pegó con cera. Cuando estuvieron listos salieron volando desde el acantilado y Dédalo aterrizó en la playa de una isla cercana, pero Ícaro, entusiasmado con el vuelo competía con las aves y se acercaba al sol; el calor derritió la cera y se desprendieron las plumas. Del desdichado Ícaro, que cayó al mar, solo quedaron unas cuantas plumas flotando en las aguas.

Esta historia de la mitología griega manifiesta el eterno deseo del hombre que ha concebido la capacidad de volar como la expresión más concreta de la libertad. Han sido numerosos los intentos humanos por volar pero ninguno prosperó. La mayoría se parecen al vuelo que logró el ingeniero holandés Jarno  Smeets quien construyó dos alas grandes y un aparato para facilitar su movimiento. Logró despegar y volar una corta distancia.

Lo más parecido a la posibilidad de volar han experimentado los aficionados del parapente, un aparato construido para planear y hacer vuelos sin motor, pero depende mucho del clima y del viento.

Los aparatos de aviación

La construcción de aparatos de aviación con motores ha tenido mucho éxito. Las máquinas voladoras han llegado a ser indispensable para la guerra, el turismo y el transporte de pasajeros y carga. El avión más extraordinario que se haya construido es el Antonov 225 Mriya (en ucraniano “sueño”), completado hace 30 años, tiene 640 toneladas de peso y está en el libro de records de Guinness. En abril de este año realizó su primer vuelo otro gigante de la aviación el Stratolaunch, diseñado inicialmente para el lanzamiento de cohetes desde el aire. Desde el año 2014 hay más de cien mil vuelos diarios en el mundo.

La sorpresa de Francia

El presidente Macron dio una gran sorpresa el día 14 de Julio de este año al incluir en el desfile al hombre volador que parecía un pájaro gigante pasando por encima de los espectadores. El creador de este aparato es Franky Zapata,  un inventor y empresario francés que comenzó creando un jet sky para volar sobre el agua. El Presidente francés financió el proyecto que ha concluido con la presentación del aparato, una pequeña plataforma que se levanta a 150 metros de altura y vuela a 140 kilómetros por hora.

No es fácil volar según lo que dijo Zapata;  en una entrevista para CNN comentó: “Cuando vuelas con tu cuerpo incluso tus manos afectan la dirección en la que quieres ir. Sientes la turbulencia y el aire entre tus dedos. Es como convertirse en un pájaro. Pero también es muy difícil. Tengo que luchar contra el viento con mis piernas, lo que también es doloroso. No es tan tranquilo como parece”.

No será posible todavía el vuelo personal para todos. Primero será necesario resolver muchos problemas de seguridad y elaborar reglamentaciones. Y habrá también muchos accidentes hasta que el hombre cumpla su sueño de volar como los pájaros.

España ha presentado también en el mes de Julio, el prototipo de un aparato volador que serviría como taxi aéreo. Se trata de una especie de araña que tiene una cabina aerodinámica de 2 metros por 1.80 y cuatro tentáculos que llevan en los extremos cuatro drones cada uno que permiten elevar y controlar el aparato. Puede transportar una persona y realizar recorridos de 15 kilómetros. El aparato ha sido desarrollado por 15 investigadores en las instalaciones de la empresa Tecnalia. Puede volar a 90 kilómetros por hora a una altura de 100 a 300 metros y llevar una carga de 150 kilogramos. Estará listo para su comercialización en cinco años, según los voceros de Tecnalia.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *