Escribe para buscar

Contexto Portada

Coronavirus: El golpe económico a la clase media quiteña es inédito

Compartir

Ayer fue presentada la encuesta ‘Impacto Económico por la paralización en los hogares de Quito’. Los datos muestran una contracción sin precedentes. Los detalles.

Foto: Pixabay.com

Ayer fue presentada la encuesta que refleja el impacto de la actual crisis del COVID-19 en los hogares quiteños, especialmente en la clase media y media-alta, y en las micro y pequeñas empresas de la capital. Esta fue realizada por la Cámara de Comerio de Quito y la Universidad de las Américas, y los datos fueron revelados por primera vez en el espacio ‘Las entrevistas de Criterios’.

La crisis del COVID-19, que actualmente tiene su epicentro en América Latina, si bien ha azotado con fuerza a los hogares europeos y chinos previamente, la situación de vulnerabilidad estructural de Latinoamérica, y de muchos hogares ecuatorianos, producen que previsiblemente la crisis llegará aquí con más fuerza. Una que no tiene precedentes.

Para la medición se elaboraron 2 676 encuestas a hogares quiteños, una muestra representativa de la clase media quiteña. La clase media está formada por las personas que tiene ingresos que oscilan en los USD 860 dólares mensuales, mientras que el salario promedio de los hogares encuestados es USD 1 520. Vale la pena tomar en cuenta que el costo de la canasta básica en octubre de 2019 fue de USD 718,18, lo que ofrece poco margen de maniobra para ahorrar y se focalizarán en el consumo de bienes y servicios de primera necesidad. Si a este pequeño margen de maniobra se suma el efecto del COVID-19, los resultados pueden ser desastrosos. 

En la encuesta, el 87,2% de los consultados dijo estar afectado personalmente por la crisis, y el 77,2% ha visto reducidos sus ingresos. Solo un 24,8% de los encuestados ha podido ahorrar desde el inicio de la crisis, más motivados por el miedo a los meses posteriores que por las propias posibilidades económicas, que se han visto negativamente afectadas en todos los casos. 

La pérdida de empleo se encuentra íntimamente ligada con el nivel de ingresos, disminuyendo progresivamente el alcance del COVID-19 conforme aumentan los ingresos del hogar, es decir, son los empleos de las personas más vulnerables los que más afectados se han visto con un dramático 47,8% de personas que manifiestan haber perdido su empleo. La correlación entre nivel de ingresos y pérdida de empleo es de un -23,6%

En cuanto a los ingresos, la afectación entre los hogares que han perdido ingresos con rentas inferiores a USD 2 197 por mes, va del 68,8% al 71,4% de los hogares; mientras que afecta al  63,3% de los hogares con ingresos superiores a USD 2 197 por mes. En este caso la correlación es de un -5,3%. Sin embargo, si nos fijamos en el impacto por cada segmento de ingresos, se puede ver cómo el segmento de menores ingresos crecen progresivamente hasta el máximo en un impacto del 50% y 80%, mientras que los hogares con rentas superiores a los USD 2 197 mensuales presentan un impacto progresivamente menor.

Para conocer más detalles puede ingresar a la presentación donde participaron Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Iván López, académico de la UDLA, y Sebastián Chiriboga, especialista en emprendimiento. 

El duro golpe económico de la cuarentena a los hogares de Quito

🔴LIVE | Iniciamos nuestras #EntrevistasDeCriterios:👁‍🗨El duro golpe económico de la cuarentena a los hogares de Quito👥Invitados:🗣Patricio Alarcón, presidente de la @Cámara Comercio Quito CCQ🗣Iván López Pinar, coordinador de la materia economía ethos y sociedad de la @UDLA👤Entrevistador: Jean Cano❓ Deje sus preguntas aquí 👇

Posted by Criterios Digital Ec on Thursday, June 4, 2020
Etiquetas:

1 Comentario

  1. Juan Urgiles 06/06/2020

    Hacen show dé la corrupción para clavar nos ley humanitaria

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *