Las ventas de Ecuador al mundo empiezan a reflejar una crisis histórica
Compartir

El aislamiento prolongado y la paralización del comercio en Ecuador, como medidas de prevención contra el COVID-19, ya muestran sus consecuencias en la economía del país.

La recesión económica derivada a la expansión de la pandemia del COVID-19 está cobrando factura al comercio internacional de la mayoría de países del mundo, incluso, a potencias mundiales como Estados Unidos, que en el periodo de enero – abril de 2020 presentó tasas de decrecimientos en sus exportaciones de -9,5% y en sus importaciones de -9,0%.
Las consecuencias se evidencian en el país. El Ecuador no se escapa a esta realidad y en los últimos informes del Banco Central del Ecuador se puede observar que la crisis sanitaria ha comenzado a afectar al comercio exterior. Para el periodo enero a abril de 2020, en el ámbito de Exportaciones, el país presenta una tasa decreciente de -11,2% con respecto al mismo periodo de 2019, alcanzando un valor de USD 6 423 millones. Mientras, en el ámbito de Importaciones, la tasa es de -19,1% en el periodo enero a abril de 2020 con un valor de USD 5 820 millones.
Resultados del comercio exterior. Profundizando más en las estadísticas podemos observar que las exportaciones no petroleras son el único rubro que en el acumulado enero a abril de 2020 poseen una tasa creciente, de 10,9% con respecto al 2019, alcanzando un valor de USD 4 835 millones. Esta estadística es alentadora ya que las exportaciones no petroleras en el Ecuador son una parte clave para su economía. Lastimosamente no es igual en lo que respecta a las exportaciones petroleras ya que su tasa en el acumulado de enero a abril de 2020 alcanza un valor de -44,7%. En lo que respecta a las importaciones no petroleras, este rubro de igual manera tiene una afectación en su tasa de variación del periodo enero – abril de 2020 con un valor de -19,1% y las importaciones petroleras, siguen el mismo camino ya que su variación alcanza un -22,9%, ambas tasas comparadas con el periodo enero – abril de 2019.
Las estimaciones del FMI podrían cumplirse. Lastimosamente, estas cifras muestran que la propagación del COVID-19 y las medidas de aislamiento como el cierre de fronteras y de puertos, han empezado a pasar factura. Lo que posibilita que se cumplan las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que para el año 2020, estimó que la balanza comercial de Ecuador será negativa con una reducción de USD -1 149 millones. En este contexto las estimaciones de exportaciones en valores FOB alcanzarían un valor de USD 16 711 millones, es decir una tasa de variación negativa de -25,2% y las importaciones alcanzarían los USD 17 860 millones, o sea, una tasa de variación negativa de 17,0%.