La radiografía del comercio de la Comunidad Andina
Compartir

Los saldos que refleja la CAN, en importaciones y exportaciones, son similares. El Ecuador no lidera el bloque. Aquí un panorama.

Los saldos del bloque. Las exportaciones de la Comunidad Andina (CAN) al mundo registraron un crecimiento del 11,36% en 2018 en comparación al año anterior, alcanzando un valor de USD 119 317 millones. Las importaciones del bloque crecieron en un 11,30% en el mismo período, al pasar de USD 116 795 millones en 2017 a USD 129 992 millones en 2018.
En comercio entre los cuatro miembros. El intercambio comercial entre los países miembros de la Comunidad (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) es significativo, las exportaciones en 2017 fueron de USD 7 572 millones y ascendieron a USD 8 902 millones en 2018. Por su parte, las importaciones en 2017 alcanzaron los USD 8 649 millones y en 2018 los USD 9 640 millones. La mayor participación del total de las exportaciones en el 2018, fue de Colombia con el 35,5%, seguido de Ecuador con el 27,9%, Perú el 25,4% y Bolivia representó el 11,2%. Del total de las importaciones intracomunitarias, Perú representó el 41,2%, Ecuador 29,6%, Colombia 19,6% y Bolivia 9,6%.
Colombia está a la delantera. La CAN para Ecuador es uno de sus principales socios comerciales, después de Estados Unidos, la Unión Europea y la ALADI. Sin embargo, no lidera las exportaciones. Colombia ha logrado exportar al mundo USD 41 831 millones en 2018 y a nivel intracomunitario USD 3 160 millones, en comparación con Ecuador que apenas exportó al mundo USD 21 623 millones y a la CAN USD 2 485 millones. La diferencia en los montos de exportación del país cafetero en comparación con los Ecuador es significativa y esto se debe a la variedad de acuerdos comerciales que mantiene Colombia, principalmente con Estados Unidos. En Ecuador es necesario concretar nuevos acuerdos comerciales orientados a la diversificación de la oferta exportable.