Escribe para buscar

Debate

El búmeran de las emociones

Compartir

En el mundo de las emociones, lo importante es saber cómo abordarlas. La inteligencia emocional es la clave para dominar ese búmeran en nuestras acciones.

Foto: @Kjpargeter – Freepik.es

El búmeran es un instrumento maravilloso que regresa al punto inicial luego del lanzamiento. Mucha gente piensa que el búmeran  es un arma, pero en realidad fue creado por otras razones y para usos diferentes.

Asimismo, las acciones que desarrollamos en la vida son poderosos recursos que regresan a nosotros: si brindamos agresión, lo más probable es que recibamos una reacción similar, pues bien sabemos que toda acción genera una reacción.

Pensamos en un búmeran y de inmediato vienen a nuestra mente Australia y sus aborígenes.

Así como al pensar en Brasil, podría venirnos a la mente ¡el fútbol y sus estrellas! ¿Hummmmm…. o tal vez Las Garotas y el Carnaval de Rio?

Bien, cualquiera que sea la respuesta, curiosamente la utilización y el desarrollo del búmeran también lo hicieron los antiguos egipcios y algunos pueblos indios localizados en lo que ahora son territorios de California y Arizona, en los Estados Unidos. De hecho, en el sur de la India también tienen artefactos semejantes al modelo australiano.

Del mismo modo, cuando pensamos en alguien, nuestra mente calibra la significación que tiene para nosotros esa persona. ¿Es tal vez analítica, estudiosa o, al contrario, es emocional e informal? Pues bien, igualmente cualquiera que sea la respuesta no es conveniente etiquetar a nadie, pues una persona es mucho más que la primera impresión, y de hecho responde a diferentes emociones de distinta manera y obviamente depende de una gran cantidad de factores.

Fabricado con madera de eucalipto o acacia, el búmeran al ser arrojado, y gracias al pulido de sus bordes —semejantes a los de una hélice o a los de un ala de avión— permite que se deslice por el aire con efectividad con respecto al objetivo buscado. Observando el diseño del búmeran, verificamos que es totalmente aerodinámico.

La madera con la que estemos hechos, así como el pulimento de que dispongamos, nos permiten deslizarnos por la vida con la efectividad relativa al objetivo buscado. Por ello es muy importante tener la aerodinámica personal diseñada de tal manera que podamos interactuar con la suficiente inteligencia con las demás personas.

Se puede notar que una de las superficies del búmeran es más ancha que la otra, una condición para mantenerlo más tiempo en el aire y lograr mayor avance. También podemos darnos cuenta de que el vértice es tan fino, que podría causar un impacto importante en el objetivo que fuera alcanzado.

Para el caso de las personas, ocurre de igual manera con los dos hemisferios cerebrales: uno de ellos lo tenemos más desarrollado que el otro y esa condición nos permite mantenernos un mayor o un menor tiempo con el avance necesario para conseguir el impacto que esperamos frente al objetivo buscado. Aquí es de vital importancia entender, que el impacto causado depende en gran medida del vértice personal que poseamos (a cada persona le asiste el derecho de imaginarse cuál es y en qué condiciones mantiene su propio vértice personal) y cómo lo estemos utilizando para beneficio o perjuicio de nuestros congéneres.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *