Escribe para buscar

Datos

El lento caminar hacia los gobiernos electrónicos

Compartir

¿Qué es? El ‘Big Data’ o ‘Grandes Datos’ es un término evolutivo que describe a la cantidad voluminosa de estos que tienen el potencial de ser  extraídos para obtener información. Calcular el volumen de información que hay en el mundo, asombra; explicar cuánto cambió la idea de la privacidad, sacude; y reflexionar sobre el impacto de todo esto en la democracia, preocupa.

Más datos, pero menos confianza. La paradoja en esta revolución digital es que coincide con una crisis de confianza en las instituciones públicas y con el estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países, según el Índice de Percepción de la Corrupción IPC2018. En América Latina, los megaescándalos de corrupción coexisten con la necesidad de transparencia pública (gobiernos abiertos) y del activismo de las civic-tech.

El uso ciudadano. Los Panama Papers y los escándalos Odebrecht nos han demostrado cómo los datos masivos pueden utilizarse para destapar delitos de corrupción. Por eso, el ‘Big Data’ sirve para construir nuevas y mejores prácticas de política pública. El Ecuador hace esfuerzos pero todavía queda un largo camino por recorrer para mejorar la transparencia a través de la tecnología.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *