Escribe para buscar

Debate Noticias

El agua es un recurso vital, pero no el único

Compartir

Ahora que a través de los medios se contraponen el valor del  agua y la existencia de la minería, es necesario revisar algunos conceptos.

Foto: @lifeforstore – Freepik.es

El agua es un recurso vital, nadie lo duda. El agua permanece en cantidades iguales desde el inicio del planeta. Esta misma agua bebían los dinosaurios, no desaparece, o pierde, a menos que salga de la atmósfera. Para nuestra perspectiva de uso lo que desaparece es el agua limpia. Lo que debe cambiarse para cuidar el agua son nuestras actitudes ambientales.

Nuestro país es de los más pluviosos del mundo. Hay sitios en que el agua es más escasa, pero en la Amazonía llueve 2240 mm/año, por lo que la escasez no es el problema crítico, sino la distribución para mantener la equidad de uso.

El uso del agua es de interés de personas, comunidades y la sociedad en general. Su manejo debe garantizar la equitativa distribución y disponibilidad para todos los actores y sus actividades, no solo para aquellos más cercanos a las fuentes de captación y para sus costumbres productivas a veces propias de épocas superadas de la sociedad.

La autoridad legítimamente preocupada debe tomar en cuenta no solamente la distribución sino también la gestión para precautelar la calidad del agua a lo largo de su trayectoria. Así evitar que, como ahora, se viertan a los ecosistemas acuáticos del mundo, sin tratamiento o rehuso, el 80%  de las aguas residuales. Como recientemente se ha develado, 10 provincias y 8 cuencas hidrográficas están contaminándose con suero lácteo que no se puede procesar. Pero el Prefecto del Azuay parece solo estar preocupado por si el agua es más valiosa que el oro.

En Ecuador las responsabilidades más acuciantes recaen sobre los grandes usuarios, la agricultura (80%), el uso doméstico (13%), y finalmente la industria (7%), entre las que la minería usa el 1%. Obviamente hay un desenfoque casi vicioso sobre la minería que curiosamente muestra los índices de eficiencia de uso más altos entre las industrias.

Se ha intentado prohibir la minería en una provincia, pero aunque se prohiba seguirá siendo ineludible la gestión responsable del agua, y el uso más eficiente (otra manera de conservarla) de los productos mineros en sus múltiples aplicaciones: en la construcción de habitaciones, herramientas de trabajo en el campo y la ciudad, el transporte, las comunicaciones,  las medicinas y todo aquello que usamos a diario.

Un estudio científico devela que cada ser humano que nace para habitar un país desarrollado, requiere una lista de insumos mineros como el cobre (1 024 libras), material de hierro (19 227 libras),  materiales de construcción (piedra, arena, grava)  para casas, edificios, carreteras, puentes, etc. (1,28 millones de libras), y más metales, minerales y combustibles extraídos de la tierra  por un increíble total de más de 3 millones de libras. Que, por increíble que sea, no lo conoce el pueblo ecuatoriano al cual se llama constantemente a consultas, posiblemente por intereses políticos y sin información técnica sobre su propia supervivencia y hasta de la raza humana.

No se trata de hacer comparaciones de si el ojo es más valioso que la mano, o el agua más valiosa que el oro, porque todo es necesario para mantener la integridad humana y el desarrollo que nadie quisiera comprometer. La naturaleza nos ha beneficiado con muchos recursos que necesitamos para continuar nuestra lucha contra la pobreza y las enfermedades, y todos son esenciales.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *