El 86,9% de las empresas de Quito están cerca de la asfixia económica por el Covid-19
Compartir

El giro de negocio de la mayoría de empresas quiteñas no puede desarrollarse desde una perspectiva digital. El 86,9% considera que no podrá sostener más de cuatro semanas la nómina.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en sus esfuerzos para dinamizar el comercio, efectuó la encuesta de situación empresarial en Quito. Su objetivo es medir el impacto de la propagación del Covid-19 en el tejido empresarial de la capital. Además logra identificar las diferentes estrategias y medidas tomadas por los empresarios para la atención de problemas surgidos por el brote y para sostener su negocios.
Cuánto pueden soportar las empresas. En lo referente al mantenimiento de fuentes de empleo, la encuesta interrogó sobre cuántas semanas las empresas de Quito consideran que puedan sostener su nómina actual. Estos fueron sus resultados. El 86,9% de las empresas consideran que, en estas circunstancias, podrán sostener entre 1 y 4 semanas más a su nómina actual; por su parte solo el 13,1% de los empresarios considera tener la capacidad de sostener sus nóminas más de 4 semanas.
Las estrategias para reactivar el comercio. Otro de los resultados de la encuesta, refleja las acciones tomadas por las empresas para poder generar ingresos al corto plazo. El 61,5% de los negocios respondió que no ha podido tomar acciones para generar ingresos debido al giro del negocio. Además, determinó que la principal herramienta utilizada para las ventas en la actual crisis son las redes sociales con un peso del 25,9%. La encuesta nos muestra la importancia que tiene en la actual coyuntura del país, el desarrollo de nuevos canales de venta. Estos responden a las alternativas para el comercio mediante plataformas virtuales, digitales y delivery. Un gran ejemplo de esta innovación digital es la plataforma Cuando Volvamos EC de la CCQ. Lastimosamente, en el país todavía existe resistencia en algunas empresas de adoptar este tipo de herramientas digitales que favorecen el comercio. Finalmente, la encuesta muestra la importancia que tendrá el crédito bajo condiciones favorables para que las empresas puedan sostener su nómina y poder levantar sus ventas al término de la cuarentena.