La pandemia volcó las ventas a canales digitales y hay triunfadores
Compartir

Los efectos derivados del COVID-19 se sintieron en las empresas ecuatorianas. El 56% registró pérdidas, pero el 12% que se adaptó a las estrategias digitales de comercio pueden ver un crecimiento.

El salto de las empresas a lo digital. La etapa de confinamiento impactó a las ventas en todo tipo de negocios. Según un informe de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, las empresas ecuatorianas están conscientes del reto respecto del e-commerce en estos tiempos; y es que la migración al mundo digital, así como tomarle el pulso al consumidor por los canales digitales, ha permitido que las empresas se mantengan operativas.
Caída en las ventas. De 126 empresas encuestadas de diferentes áreas (comidas y alimentos, juegos y entretenimiento, bienes personales y no personales, hogar), el 56% ha reportado que desde que apareció el COVID-19 las ventas disminuyeron y esto principalmente le atribuyen al aumento del desempleo y limitados recursos económicos que impulsan la adquisición de productos estrictamente necesarios.
La adaptación al e-commerce. Ventajosamente no todo es negativo, las ventas para el 12% de estas empresas están creciendo y no resulta irracional pensar que se han adaptado rápidamente a las nuevas condiciones de vida mientras han potenciado o migrado a canales digitales que les han permitido estar más cerca de sus clientes e incluso llegar a nuevos segmentos de mercado. Gran parte de los ecuatorianos ya no se desplazan largas distancias para adquirir un producto y/o servicio, incluso ya no se enfrentan a largas filas; pero la realidad es que esta “novedosa forma” de intercambiar bienes y/o servicios no es reciente, aunque en el Ecuador pueda parecerlo.