Ecuador gana en el Acuerdo Comercial con Europa
Compartir

El estudio de “Evaluación de Impacto del Acuerdo Comercial Multipartes” determina que Ecuador es el que mejor aprovecha la unión comercial. Los detalles.

Ecuador es el país entre los Andinos que más está aprovechando el Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea (UE) con Colombia, Ecuador y Perú. A esa conclusión llegó el estudio de “Evaluación de Impacto del Acuerdo Comercial Multipartes”, realizado por la consultora independiente BKP, contratada por la Comisión Europea.
- ¿Cuáles son los salarios emocionales más valorados en Ecuador?
- Tonicorp, 45 años de innovación y desarrollo productivo
- Netlife y su contribución con el medio ambiente
Según las cifras que maneja la UE, las exportaciones de Ecuador registraron un incremento de 1,6% con respecto al 2019. De hecho, el monto de las exportaciones es superior a los últimos 5 años. Los países que más demandaron productos ecuatorianos fueron: Países Bajos (2.3%), seguido por España (-16%) e Italia (-1.3%); Dinamarca (+3.6%) y Francia (+1.2%). Uno de los puntos que destaca la UE son las exportaciones de Ecuador a Finlandia que crecieron en forma excepcional (+1833%), así como las de Bélgica (+11%). Estas cifras configuran un superávit comercial a favor de Ecuador de 1,4 billón con la UE.
Los números, dijo Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, que han generado una contribución al PIB de 0,16%, el más alto de los tres países del Acuerdo. En Colombia el aporte fue de 0,01% y en Perú del 0,03% al PIB.
Geurts anunció las buenas noticias para Ecuador en una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de los cuatro primeros años del acuerdo comercial. En el encuentro también estuvo Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito. Él fue claro en señalar los beneficios del acuerdo comercial con Europa y la necesidad de que el país lo haga con otros bloques y naciones. Es más, instó a los dos candidatos a la Presidencia, Guillermo Lasso y Andrés Arauz, a que se fijen en los beneficios para los sectores productivos, el empleo y la protección de la dolarización.
El Embajador Geurts señaló que Europa seguirá trabajado con cualquiera de los triunfadores, no solo por los beneficios propios del intercambio comercial, sino porque hay más beneficios en organizar de mejor forma el comercio con la economía circular y la exportación de más productos orgánicos, ahora muy apetecidos en Europa.
El riesgo que señaló es que las políticas proteccionistas puedan tener más peso en el futuro. Pero indicó que los desafíos son globales y la respuesta es la cooperación internacional. El Embajador sostiene que el Acuerdo comercial UE-Ecuador ha sido positivo para ambos socios comerciales, pero en especial para las exportaciones no petroleras de Ecuador donde las ganancias fueron de USD 3 912 millones en los primeros cuatro años.
En el caso de las exportaciones de la UE al Ecuador, estas se contrajeron en -32.55%, Es decir, unos 1 633 millones de euros en el 2020 comparado con el 2019.
Para el futuro, Europa mira retos para el Acuerdo. Estos tienen que ver con el Pacto Verde Europeo. Este, que fue diseñado y aprobado el año pasado, busca cambiar la fuente de energía principal prescindiendo totalmente de combustibles fósiles. Le dicen adiós al petróleo. Además, de nuevas normas estrictas para los productos agrícolas. Europa se ha comprometido a realizar un acompañamiento para que sus socios puedan alcanzar los estándares acordados en ese continente.
Asimismo, los resultados de esta última evaluación del Acuerdo plantean dos retos adicionales: uno, la limitada diversificación de productos, y, dos, la expansión del mercado de servicios, de las inversiones y de las compras públicas. Este último relacionado con la seguridad jurídica y la libertad económica. El encuentro también contó con la presencia de Elena Madrazo, embajadora de España; Miklós Tamás Paczuk, embajador de Hungría; François Sow, ministro Consejero de la Embajada de Francia; Eric Maassdijk, agregado Comercial en Ecuador de la Embajada del Reino de los Países Bajos; Thietmar Bachmann, jefe Adjunto Embajada de Alemania; Inmaculada Montero, consejera Comercial de la de la Unión Europea; y otros miembros del cuerpo diplomático exterior.