El camarón es el producto estrella del Ecuador
Compartir

Actualmente esta variedad de crustáceo es el producto más exportado y, con la ayuda de la tecnología, las ventas pueden mejorar aún más.

El producto estrella. Las exportaciones de banano, producto estrella ecuatoriano, en 2008 alcanzaron los USD 1 640,87 millones y las de camarón tan solo fueron de USD 503,95 millones. Pero, hoy en día, el camarón es una importante fuente generadora de empleo y divisas para la economía ecuatoriana y ya dejó de ser el segundo producto no petrolero más exportado.
El crecimiento en las exportaciones del camarón. Las estadísticas del Banco Central del Ecuador reflejan que el banano siempre ha mantenido importantes montos de exportación, superando a los del camarón. No obstante, en 2014 la diferencia fue leve. En ese entonces, el banano alcanzó un valor de USD 2 590,21 millones, seguido del camarón con USD 2 538,75 millones. Desde 2017, el camarón se convirtió en el producto tradicional más exportado con USD 3 056.97 millones frente a USD 3 045,16 millones correspondiente a las exportaciones de banano. Para 2018, creció el 7% en comparación al año anterior y en lo que va del 2019, se ha exportado USD 1 488,72 millones.
El aporte de la tecnología. La industria camaronera ecuatoriana atribuye el crecimiento de las exportaciones a su innovación tecnológica, innovación que agrega valor. Se adoptó la tecnología blockchain lo que ha permitido tener mayor trazabilidad, teniendo en cuenta que son muchos los actores involucrados en esta cadena, el cliente puede acceder en cuestión de segundos a toda la información y el país tiene la oportunidad de demostrar que el camarón cumple con estándares de calidad demandados por el mercado internacional.