Covid-19: Ecuador es el país sudamericano con más muertes por cada millón de habitantes
Compartir

Luego de un mes de cuarentena en todo el país, la situación del Ecuador es crítica en comparación con otros países.

Ecuador actualmente se ubica en el puesto número 26 global con respecto al número de contagios y el 21 en relación a las muertes por el Covid-19 en el mundo.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, en la rueda de prensa de la mañana del 17 de abril, aclaró que las cifras registradas del COE no reflejan en su totalidad la situación actual del contagio en el país. Es decir que, definitivamente, existe un número mayor de casos a los presentados a diario por las cifras oficiales, tanto de muertes como de contagios en el territorio nacional, pero por diferentes razones no han podido ser registradas prolijamente.
Los índices de mortalidad son los que más preocupan. Sólo en Guayas, según los datos del Registro Civil, en los primeros 15 días de abril se ha registrado 6 700 decesos, relacionados o no con el virus. Una cifra casi 7 veces mayor al promedio de 1 000 defunciones que normalmente se producen cada quincena en la provincia.
Las cifras registradas por el COE de muertes con examen confirmatorio de Covid-19 son de 421, y hay 675 que probablemente fallecieron por la enfermedad. Estas son personas que luego de prueba no hubo un diagnóstico concluyente o no se pudieron realizar la prueba por alguna razón.
Tomando en cuenta sólo la cifra oficial, Ecuador es el país sudamericano con más muertes por millón de habitantes, con 24; superando con creces a países como Brasil con 10 defunciones por millón, Perú con 9, Guayana con 8, y Chile, que pese a tener similar población que Ecuador, registra 6 muertes por millón de habitantes. Los datos son de Worldometers y la División de Estadísticas de la ONU.
Hasta hoy, en Ecuador, las casi 30 000 muestras tomadas a pacientes representan tan solo el 25% del total de test tomados por Chile, a pesar de que su primer caso de contagio de Covid-19 se presentó el 3 de marzo. Eso es 17 días después de la detección del caso 0 en nuestro país, el 15 de febrero pasado.