Escribe para buscar

Contexto Portada

Ecuador es el país con menos pruebas pero más contagiados y muertos de la región

Compartir

Las cifras comparativas muestran a un país golpeado duramente por la pandemia. De todas las pruebas tomadas por Covid-19, el 40% dio positivo.

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Las autoridades ecuatorianas, como en todos los países del mundo, declaran que la batalla contra el coronavirus ha sido difícil de sobrellevar. De hecho, los voceros del Gobierno advirtieron en un inicio que las cifras de contagios y muertes podrían subir de manera exponencial. 

Sin embargo, la mañana de hoy los ministros de Gobierno y Salud, declararon que se está evidenciando un control. No obstante, las cifras y números muestran que Ecuador es el país que más contagiado está y más muertes tiene por cada millón de habitantes.  

Una comparación útil y efectiva es la relacionada con nuestros países vecinos. Los datos oficiales reflejan, por ejemplo, que Ecuador es el país sudamericano con más penetración del Covid-19 en su población. Con un total de 1 288 casos por millón de habitantes, nuestro país duplica el número de casos de Chile, que le sigue en la lista con 644 por millón. Los dos países se asemejan en la cantidad de habitantes. No obstante, si comparamos con Brasil, el sexto más poblado del mundo llega tan sólo a 240 infectados por millón.

Según la ministra María Paula Romo, hay países que no presentan tantos casos porque no realizan gran cantidad de pruebas confirmatorias. Entonces, se justifica la alta cantidad de casos en Ecuador por la cantidad de muestras tomadas. 

Sin embargo, este indicador a nivel regional tampoco nos deja una buena señal. A pesar de que nuestro país es el que más contagios tiene con respecto a su población en la región, es el sexto en número de pruebas realizadas, con un total de 56 513, frente a las 327 236 que realiza Venezuela en el primer lugar y que apenas registra 311 casos positivos. Al comparar con Chile, un país con una población semejante a la nuestra, registra una cifra 4 veces mayor de pruebas a las realizadas en Ecuador, 142 267 y apenas registra 12 306 casos.

Una de las explicaciones, según la ministra Romo, es que en un inicio tan sólo un laboratorio podía hacer pruebas confirmatorias de Covid-19, el laboratorio del INSPI en Guayaquil, con capacidad para 350 pruebas diarias. Hoy en día, dice la Ministra, hay muchos más laboratorios trabajando para realizar las pruebas con mayor velocidad.

Según un cálculo de datos de Worldometers, que se alimenta de información oficial, el 40% de las pruebas realizadas en el país dan un resultado positivo. En esta perspectiva también encabezamos la lista, seguidos de Brasil donde apenas el 17% de las 291 922 pruebas tomadas dan positivas. Estas cifras podrían sugerir la alta penetración de la pandemia en el territorio ecuatoriano, y la lentitud en la que avanza el proceso de diagnóstico del virus en el Ecuador. 

Otro indicador es el número de fallecimientos a causa del virus sobre el tamaño de la población. Ecuador, tan sólo con los 576 fallecimientos confirmados por Covid-19, sin tomar en cuenta las cerca de 1 060 muerte probables, encabeza también esta estadística con 33 muertes por millón de habitantes. Es casi el doble del país que le sigue en la lista Perú con 17 muertes por millón.

Los especialistas han dicho que conocer cuál es el escenario de un país puede ayudar a tomar las medidas necesarias para frenar el avance la pandemia y concientizar a la población de la importancia de acatar las disposiciones en pos de prevenir más contagios y muertes. También que la respuesta del Estado es clave para contribuir a una temprana detección de los nuevos infectados y de esta manera frenar su contagio masivo.

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Cuando se abrirá los vuelos comerciales para poder ingresar las personas que están en los diferentes países como turista se destinará una fecha le indico ya que estoy en Carolina del Norte en cuarentena estoy sufriendo de presión alta desearía una respuesta a mi correo le agradesco mi atención

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *