Escribe para buscar

Contexto Portada

Moreno convoca al Cosepe por la grave conmoción social en Ecuador

Compartir

El presidente Lenín Moreno decidió convocar, ayer, al Consejo de Seguridad Pública y del Estado. Este órgano se integra sólo en momentos de crisis o grave conmoción social.

Foro: José Vargas – Flickr Presidencia de la República

A las 06:00 de ayer, el país se despertó con un trino del presidente Lenín Moreno. Exactamente a esa hora escribió en su cuenta de Twitter: “Convoqué al Consejo de Seguridad Pública del Estado a las 11h30 para analizar la emergencia sanitaria y económica y coordinar las siguientes acciones en todo el territorio nacional”.

El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) es el máximo ente que se forma ante una crisis o grave conmoción social en el país. Luego de 47 días de cuarentena, y con alertas en varios ámbitos, como el sanitario, económico, social y político, el Presidente decidió integrarlo.

El Cosepe lo conforman tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Los ministros de Defensa, Gobierno y Relaciones Exteriores; los jefes de FF.AA. y de la Policía. Además, el Presidente puede convocar a representantes de la sociedad civil, ciudadanos. Una de las fortalezas es que esta instancia privilegia el complemento entre lo público y lo privado, la iniciativa y aporte ciudadanos. Y, entre todos, establecen estrategias de prevención para tiempos de crisis o grave conmoción social. Eso dice la ley que rige el funcionamiento de este organismo, la de Seguridad Pública y del Estado. Las acciones que se realicen estarán vigiladas por la Justicia y la Contraloría.

Desde finales de marzo, el Observatorio Ciudadano de la Seguridad Integral ha emitido cinco alertas en las que instaba al Presidente a que convoque al Cosepe por la grave crisis nacional en varios ámbitos. El último fue entregado a la Presidencia el 1 de mayo. Las recomendaciones de ese documento, al que accedió Criterios, fueron: 

  1. Activar inmediatamente el Cosepe e integrar el Centro de Inteligencia Estratégica. 
  2. Es prioritario que el Estado cree una estructura de seguridad permanente similar a la antigua Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional. 
  3. Que el Ejecutivo despolitice y reestructure el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). 
  4. Crear y activar un Centro de Comunicación Estratégico. 

Este portal conoció que, ayer, se reunió el Cosepe. Sin embargo, la Secretaría de Comunicación no informó detalles. Ese organismo tiene la potestad de recomendar al Presidente medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado. La reunión continuará, hoy, a las 11:30.

Etiquetas:

9 Comentarios

  1. Alan Murillo 06/05/2020

    Creo el presidente debe pensar en las personas que vivimos arrendado ya nos quieren botar si no pagamos ponga una ley que estos meses no se pague

    Responder
    1. Miriam G. 06/05/2020

      Comprendo su angustia al no tener el dinero para comer, menos para un arriendo. Considero està siendo egoista. Muchas personas de la tercera edad viven de eso. Y pretender se haga una ley que los exima de pagar, es irresponsable de su parte, las responsabilidades adquiridas se cumplen, se buscan medios para suavizar pero se debe pagar. Su libertad de comer llega hasta la liberyad de comer del otro. Crèame comprendo su angustia pero la salida fàcil no es la soluciòn.

      Responder
  2. Eduardo mendoza 06/05/2020

    . Me parece bien, porq de donde se va a pagar arriendos, si no se puede trabajar

    Responder
    1. Pero el Gobierno Nacional despide a docentes con Nombramiento Provisional con experiencia, con esto aumenta el desempleo

      Responder
  3. Porfilio 06/05/2020

    Creo que si debe existir una ley que nos quite la obligación de pago del arriendo ya que los arrendatarios no se han pronunciado al respecto

    Responder
  4. Jesús Aron 06/05/2020

    No estoy de acuerdo en la forma y como el gobierno ha gestionado todos los acontecimiento actuales porqué:
    1. En lo economico ha hundido el país en deudas Ecuador parece un limosnero solo pide y pide préstamos y no activa el aparato productivo. Hoy en día los empresarios perdieron sus negocios y los ciudadanos sus empleos.
    2. SEGURIDAD: El mandatario y su equipo de ministros han mandado a la policía y ejercito a la calle sin instruirlos que se estan enfrentando y menos saben de que tienen que defender a la población civil es más, solo saben sancionar y golpear. He preguntado a personal de las Fuerzas Armadas, de orden policial y personal del municipio de Quito y no saben lo mínimo en salud y del Covid-19.
    3. USO DE MASCARILLA : EL presidente y su gobierno han implementado la obligatoriedad de usar mascarillas pero al parecer se le olvido que la OMS al inicio publicó e informó que el virus tiene una longitud de 400 nanómetros es decir 0.004 mm (1.000.000 de nanómetros es igual a 1 mm) por lo tanto, un poro de una mascarilla es igual a una gran puerta espacial para un virus. Lo único que este gobierno logrará con la obligatoriedad del uso de la mascarilla es endeudar a los ciudadanos desempleados con sus multas de USD$ 100 privando del alimento a las familias y aumentar las enfermedades respiratorias porqué el uso de mascarillas nos desarrollara HOPOXIA.
    EN FIN ESTE SEÑOR PRESIDENTE AL PARECER ESTA MUY MAL ASESORADO O NO SE INFORMA.
    Al final lo único que ha demostrado este Covid-19 es una total carencia de liderazgo con un presidente muerto de miedo y asustado por su vida, tuvo la oportunidad de ser el.mejor presidente del mundo pero nos ha dejado a todos abandonados a veces aparece un ministro luego una ministra y así no sabemos quien lidera al Ecuador .

    Responder
    1. Pablo 06/05/2020

      Las mascaras son para evitar que la gente al toser o estornudar envié gotas con virus, en otras palabras son para evitar q si tienes el virus contagies a los demás y así los que aún no se contagian evitan ser contagiados pero todos deben cumplirla porque el virus tiene una fase asintomática de aproximadamente una semana en la que se podría contagiar sin presentar ningún síntoma, es decir se cree que solo al hablar podrias botar virus.. lo que hace imperativo el uso de mascarilla.
      Por último aunque el virus sea más pequeño que un poro de la máscara nesecita ser expulsado de una persona y caer en contacto con otra para q pueda ingresar al usar máscara la persona evita lanzarlo a través de microgotas y se queda en su mascara.
      Aclaro esto para que no desinformen y para recalcar el uso de cubrebocas en la pandemia

      Responder
  5. Por que estan dando el bono de desarrollo humano solo agente rica por que no quitan esos y dan alos de verdad no tienen agente pobre

    Responder
  6. Flavio Pucha 07/05/2020

    Las autoridades solo los dicen quédense en la casa y para la comida y para el arriendo de donde pagamos nesecitanos una ley que nos ampare para que no nos voten los dueños de la casa los bancos ya están que llaman Dios mío ayuda

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *