Productos mineros se apoderan de las exportaciones no tradicionales
Compartir

Desde el año 2020 los productos mineros lideran el top de las exportaciones no tradicionales del Ecuador. Actualmente, son el tercer grupo de productos de las exportaciones no petroleras del país, pero ¿Cómo llegaron a serlo?

Es importante mencionar que, a pesar de que la economía ecuatoriana se contrajo en -7,8% en el año 2020, el sector exportador del país logró mantenerse y sostener la contracción que el país sufría gracias a la propagación de la COVID-19 y las restricciones de movilidad que sufrieron la mayoría de ciudades del país; no obstante, productos tradicionales como el banano y plátano; el cacao, elaborados, el atún y pescado lograron valores superiores a los de 2019.
Mientras que, en los productos no tradicionales en el 2020 tan solo el abacá, la madera y los productos mineros lograron poseer valores superiores que 2019 año pre pandemia.
No obstante, los productos mineros no solo poseyeron un valor monetario superior en el 2020 de $724 millones superior al de 2019; es decir, logró un valor de $1.051 millones y alcanzó una variación porcentual de 221,9%. En el 2020 comienza el crecimiento exponencial de la exportación de productos mineros hacia el mundo.
En tanto, en un 2021 con mayor apertura de la economía, los productos mineros alcanzaron un valor de $2.092 millones; es decir, casi el doble que en 2020 registrando una tasa de variación de 99,1% y, finalmente, en el 2022 siguió creciendo la exportación de estos productos logrando registrar una variación de 32,6%; lo que significa un valor de $2.775 millones en el total de exportaciones de estos productos. En términos monetarios este incremento es de $683 millones.

Pero, ¿a dónde se dirigen todos los productos mineros ecuatorianos? Para contestar esta interrogante debemos realizar un análisis más profundo desglosando los valores exportadores por bloques económicos, a través de los rubros que registra el banco central de las exportaciones por subpartidas arancelarias. Podemos observar que el principal destino de los productos mineros del Ecuador es China alcanzando un valor de $1.396 millones, alcanzando el 47,3% de todos los productos mineros exportados en el año 2022, registrando además una tasa de crecimiento de 50,3%.
El segundo país que más exporta productos mineros del Ecuador es Estados Unidos con un valor de $357 millones; es decir, posee un 12,8% de la participación total de la exportación de productos mineros y registra un crecimiento de 32,6%. La Unión Europea es el tercer bloque más importante donde se dirigen los productos mineros ecuatorianos registrando un valor de $310 millones, registrando 11,2% del total de la participación y destacando por registrar una variación negativa de 4,9% comparado con el 2021.

Los principales productos mineros que actualmente exporta el Ecuador en 2022 son los Minerales de cobre y sus concentrados que representan el 44,7% de la participación; es decir que, aproximadamente de este producto se exporta al mundo un total de $1.287 millones. Le sigue el Oro en bruto, para uso no monetario que registra un valor de $828 millones y alcanza el 28,8% de la participación total de los productos mineros del Ecuador. En tercer lugar, se encuentran los Minerales de oro y sus concentrados con un valor de $651 millones y representa el 22,6% de la participación total.

Finalmente, debemos destacar que la exportación de productos mineros se ha posicionado como el tercer producto no petrolero del Ecuador, tan solo por debajo del camarón y el banano por lo que su importancia en la economía del Ecuador no está en duda. En los últimos tres años este rubro creció seis veces por lo que, tanto el sector privado como el Gobierno Nacional, deben buscar esfuerzos para dinamizar el sector minero formal, legal y ambientalmente responsable y buscar los mecanismos efectivos para reducir la minera ilegal que afecta directamente al sector y a la biodiversidad del país que cada vez se ve más afectado por la explotación indiscriminada e ilegal de la minería.