Las primeras proyecciones para este 2023
Compartir

En el 2023 se espera un crecimiento de las ventas y de la economía; no obstante con menor magnitud que 2022.

A partir de marzo de 2021 se revierte la tendencia de decrecimiento en las variaciones de las ventas privadas del Ecuador, la tendencia positiva a continuado desde dicho mes hasta la actualidad, no obstante, lo ha realizado con menor magnitud, además se registró una caída e las facturaciones en el mes de junio de 2022 por las jornadas de paralización que existieron en el Ecuador. La paralización freno la tendencia de recuperación que venía mostrando la capital, no obstante, las ventas de julio a octubre han logrado recuperar la tendencia creciente de las ventas de la ciudad.
FMI pide reforma a los subsidios de combustibles en Ecuador
A pesar de lo sucedido en junio, se aprecia una recuperación gradual de las facturaciones del sector privado. Para el mes de octubre, última información disponible, se registra una variación interanual de 6,2%, sin duda observar ventas positivas frente al 2021 es importante, sin embargo, para poder hablar de una recuperación de la economía se debe comparar por lo menos a los niveles del 2019 (prepandemia). Hasta octubre de 2022, las ventas privadas, en el acumulado enero-octubre presentan una mejoría de 2,8% con respecto a 2021, y con respecto al 2019 se registra un crecimiento del 12,0%.
La estimación realizada por la Cámara de Comercio de Quito muestra la variación interanual del cuarto trimestre de 2022 con un margen de error del 0,5%. Para el primer trimestre de 2021 las ventas privadas registraron un valor de 15,8%; el segundo trimestre presentó un incremento de 13,6% y, el tercer trimestre una variación de 11,7% con respecto a los mismos periodos del 2021. La estimación del cuarto trimestre de 2022 por su parte posee una tasa de variación positiva del 6,3% interanual.
En este sentido la estimación de la CCQ para el cierre de 2022 muestra un crecimiento del 11,4% con relación al 2021 en términos monetarios la previsión muestra que las facturaciones privadas del Ecuador en el 2022 alcanzarán aproximadamente un valor de 181.438 millones, por lo que se prevé un incremento monetario de 18.510 millones con respecto al 2021. Mientras que comparado con 2019 existiría un incremento monetario de 20.715 millones de USD por lo que actualmente se puede evidencia que en 2022 se visualiza una recuperación económica paulatina.

Ahora bien ¿Qué se estima para 2023? La CCQ a través de su Departamento de Economía y Comercio Exterior ha realizado una estimación inicial de las ventas privadas de 2023, siguiendo los mismos parámetros de la estimación de 2022 y tomando en la continuación en el proceso de apertura económica. Se prevé una variación positiva de 5,2% comparado con el cierre de 2022, lo que representa un valor en ventas de 190.873 millones de USD al cierre de 2023, aproximadamente el incremento monetario entre 2022 y 2023 sea de 9.435 millones de USD. Ahora el valor estimado de 2023 nos indica que si se mantiene la apertura económica en 2023 que la recuperación de las ventas privadas en el Ecuador puede estar llegando a su pico más alto ya que la magnitud de crecimiento es aproximadamente de la mitad de lo que se estima cerrara el 2022, no obstante, es preciso recordar que las estimaciones pueden variar por diferentes cuestiones tanto políticas como económicas.
Por otro lado, según las previsiones del Banco Central del Ecuador (BCE), el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2022 alcanzara una variación de 2,7% con relación al 2021 y para 2023 se espera una variación interanual de 3,1% con respecto a 2022. Estas estimaciones de igual forma se encontrarán en función de que se mantenga la reapertura económica en el Ecuador.

Según las estimaciones del BCE, el sector que registrará mayor crecimiento en 2023 será Petróleo y minas alcanzando un crecimiento del 8,1%, este comportamiento se dará principalmente por la recuperación del precio del petróleo y la estabilidad en la demanda del crudo.
Por su parte, la Administración pública es el sector que en 2023 se contraerá en -0,8%, debido a las políticas de reducción del gasto público y la reducción del Estado. Para el sector de la Construcción se espera en 2023 una recuperación de 3,5%.
Sudáfrica, una nación llena de oportunidades en inversión, comercio y minería
El sector de Alojamiento y servicio de comidas fue uno de los más golpeados en la pandemia, para el cierre de 2022, el BCE prevé una recuperación de 6,4% y para 2023 de 2,8%. Este sector se recupera siempre y cuando se mantenga la apertura económica y no existan restricciones de movilización en el país que benefician al turismo. Finalmente, los sectores del comercio y de la industria manufacturera según el BCE alcanzaran tasas de 3,0% y 2,4% en 2023.
Es importante acotar nuevamente que, aunque las estimaciones son alentadoras, es posible que el país en 2023 alcance el pico de recuperación económica por lo que las variaciones de crecimiento tendrán magnitudes menores a las presentadas en el año 2022, finalmente es importante resaltar, que para que las estimaciones mejoren dependerán de la capacidad del gobierno para impulsar la economía, generar empleo adecuado, posicionar al Ecuador en mercados internacionales y mantener una apertura de la economía acorde a los datos tanto económicos como de sanidad.