Escribe para buscar

Criterios Economía

En el cuarto trimestre del 2022 se registró un incremento interanual del PIB

Compartir

El PIB creció 4,3% en el IV Trimestre de 2022 y 2,9% al cierre de 2022, crecimiento impulsado mayormente por el incremento en el consumo de los hogares y las exportaciones.

PIB
Foto: @starline – Freepik

El PIB al cuarto trimestre de 2022 en el Ecuador registra una variación de 4,3%, esta cifra muestra el proceso de recuperación económica que ha venido viviendo el Ecuador desde el segundo trimestre de 2021 donde la tendencia decreciente provocada por la pandemia se invirtió.

PIB

Para 2022 la primera estimación del BCE fue de una recuperación de 2,8%. No obstante, con el nivel del PIB alcanzado en el primer y segundo trimestre de 2022 y la paralización de las actividades de julio de 2022 la estimación del BCE sufrió un ligero cambio y se sitúa en un valor de 2,7%. Sin embargo, actualmente con los registros del crecimiento del PIB en el tercer y cuarto trimestre de 2022, podemos afirmar que al cierre de 2022 la economía ecuatoriana alcanzando un valor de 2,9% superando marginalmente a la previsión del Banco Central del Ecuador.

Los indicadores que más contribuyeron a la recuperación de la economía en el cuarto trimestre de 2022 son: el gasto de los hogares (2,52%); el Gasto del Gobierno (1,16%) y la Formulación Bruta de Capital Fijo (0,50%).

El Valor Agregado Bruto petrolero registra un cambio de tendencia en el IV trimestre de 2022, después de cinco periodos de registrar caídas en su variación interanual, actualmente su variación alcanza un valor de 18,2%, esta situación se da después de haber registrado un crecimiento histórico de 53,4% en el segundo trimestre de 2021. La recuperación de este sector se debe principalmente a la estabilización del precio del petróleo. Por su lado, el Valor Agregado Bruto no petrolero mostró un crecimiento de 3,0%.

Para el cuarto trimestre de 2022 en términos anuales los sectores que registran mayor crecimiento son: Petróleo y minas (16,4%), Correos y Comunicación (15,9%), Enseñanza y Salud (12,6%); Alojamiento y Servicio de Comidas (12,3%).

Los principales sectores que contribuyeron en la recuperación de la economía en el cuarto trimestre de 2022 son: Petróleo y minas con un 1,25%; Enseñanza, Servicios sociales y de Salud con 1,14% y Correos y Comunicación con 0,63%.

Finalmente, como se ha mencionado el PIB al cierre del 2022 en el Ecuador registra una variación de 2,9%, algunos países de la región registran crecimientos con mayor magnitud como Colombia y México que registran valores de 7,5% y 3,1%.

PIB

La previsión del BCE del crecimiento del PIB para el 2023 alcanza un valor de 2,6%; pero qué hay de sus componentes, es importante acotar que, según el mismo BCE esta proyección se cumplirá si el consumo de los hogares sigue estimulando la economía, ya que se prevé que para 2023 este indicador posea una tasa de crecimiento del 3,2%; mientas que, las exportaciones una tasa de 2,5% y la Inversión (Formación Bruta de Capital Fijo) registre un crecimiento del 3,4%; no obstante, el BCE estima que el gasto del gobierno posea una variación positiva marginal de tan solo 0,5%.

Según las estimaciones del BCE, el sector que registrará mayor crecimiento en 2023 será Petróleo y minas alcanzando un crecimiento del 5,3%, este comportamiento se dará principalmente por la recuperación del precio del petróleo y la estabilidad en la demanda del crudo.

Por su parte, la Administración pública es el sector que en 2023 registrará el menor crecimiento alcanzando un valor de 0,2%, debido a las políticas de reducción del gasto público y la reducción del Estado. Para el sector de la Construcción se espera en 2023 una recuperación de 3,8%.

El sector de Alojamiento y servicio de comidas fue uno de los más golpeados en la pandemia, para el cierre de 2022, el BCE registra una recuperación de 12,2% y para 2023 prevé un crecimiento de 2,9%. Este sector se recupera siempre y cuando se mantenga la apertura económica y no existan restricciones de movilización en el país que benefician al turismo. Finalmente, los sectores del comercio y de la industria manufacturera según el BCE alcanzaran tasas de 3,3% y 2,4% en 2023.

Es importante acotar nuevamente que, aunque las estimaciones son alentadoras, parece ser que a finales de 2022 y a inicios de 2023 el país ya haya alcanzado el pico de recuperación económica por lo que las variaciones de crecimiento tendrán magnitudes menores a las presentadas en el año 2022 y las magnitudes de las estimaciones sufran fluctuaciones, finalmente es importante resaltar, que para que las estimaciones mejoren dependerá de la capacidad del gobierno para impulsar la economía, generar empleo adecuado, posicionar al Ecuador en mercados internacionales y mantener una apertura de la economía acorde a los datos tanto económicos, sociales y ahora también de las políticas contra la inseguridad tan necesarias para que los consumidores continúen estimulando la economía del país.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *