El PIB creció 3,2% en el III Trimestre de 2022
Compartir

En el tercer trimestre del 2022 se registró un incremento interanual del PIB, crecimiento impulsado mayormente por el incremento en el consumo de los hogares.

El PIB al tercer trimestre de 2022 en el Ecuador registra una variación de 3,2%, esta cifra muestra el proceso de recuperación económica que ha venido viviendo el Ecuador desde el segundo trimestre de 2021 donde la tendencia decreciente provocada por la pandemia se invirtió.
La Cámara de Comercio de Quito y la embajada de India ofrecen becas
Para 2022 la primera estimación del BCE fue de una recuperación de 2,8%. No obstante, con el nivel del PIB alcanzado en el primer y segundo trimestre de 2022 y la paralización de las actividades de julio de 2022 la estimación del BCE sufrió un ligero cambio y se sitúa en un valor de 2,7%. Como se mencionó anteriormente, en el tercer trimestre de 2022, se alcanzó un valor de 3,2% en la variación interanual.
Los indicadores que más contribuyeron a la recuperación de la economía en el tercer trimestre de 2022 son: el gasto de los hogares (2,51%); el Gasto del Gobierno (0,3%) y la Formulación Bruta de Capital Fijo (0,2%).
El Valor Agregado Bruto petrolero registra nuevamente una caída en su variación interanual de –3,3% en el tercer trimestre de 2022, esta situación se da después de haber registrado un crecimiento histórico de 53,4% en el segundo trimestre de 2021. La recuperación de este sector se debe principalmente a la estabilización del precio del petróleo. Por su lado, el Valor Agregado Bruto no petrolero mostró un crecimiento de 3,0%.
Para el primer trimestre de 2022 en términos anuales los sectores que registran mayor crecimiento son: Acuicultura y pesca de camarón (14,5%), Alojamiento y servicios de comida (11,8%), Suministro de electricidad y agua (9,5%); Correos y comunicación (8,0%).
FMI pide reforma a los subsidios de combustibles en Ecuador
Los principales sectores que contribuyeron en la recuperación de la economía en el tercer trimestre de 2022 son: Transporte con un 0,32%; Correos y comunicación con 0,31% y Enseñanza y Servicios sociales y de salud con 0,29%.