Escribe para buscar

Comercio Exterior Criterios

Productos que Panamá importa de Ecuador

Compartir

Panamá se ha convertido en un importante destino para productos ecuatorianos, principalmente las exportaciones petroleras.

Como parte de la agenda comercial trazada por el gobierno nacional, a inicios del mes de marzo se suscribió finalmente el Acuerdo de Asociación Comercial entre Costa Rica y Ecuador. Este documento de última generación, permitirá el acceso preferencial al 97% de las exportaciones ecuatorianas hacia el país centroamericano. Durante la gira oficial, el ministro Julio José Prado junto con la delegación ecuatoriana, visitaron Panamá y tras los diálogos con el Ministerio de Economía panameño, se anunció el inicio de la construcción de una hoja de ruta para llegar a la firma de un futuro Acuerdo Comercial de alcance parcial. 

Ecuador y Panamá gozan de ubicaciones estratégicas en cada región y son parte de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI, lo que ha permitido que el intercambio comercial actual se traduzca en la complementariedad de sus economías.

Estas relaciones bilaterales han experimentado un crecimiento constante en los últimos años, puesto que Panamá se ha convertido en un importante destino para productos ecuatorianos, principalmente las exportaciones petroleras, que en 2022 totalizaron USD 4.575 millones (98,5% del total exportado), convirtiendo a Panamá en el tercer destino de las exportaciones petroleras ecuatorianas.

El restante 1,5% corresponde a las exportaciones no petroleras, donde destacan aquellos productos relacionados con el sector de la madera, las manufacturas, el sector farmacéutico, y los aceites y extractos vegetales. Durante 2022, éstas categorías de productos se ubican en el top 5 de productos no petroleros exportados hacia este país centroamericano, totalizando USD 71.4 millones.

Destacan en primer lugar del ranking los productos categorizados como “preparaciones alimenticias para animales”, cuyo crecimiento en 2022 (USD 7.3 millones) respecto de lo exportado en 2021 (USD 1.1 millones), es realmente significativo, a pesar de que representan solamente un 10% del total no petrolero exportado. En segundo lugar, y con un porcentaje de participación casi igual (9.6%), están los “tableros de madera y madera contrachapada”, cuyo valor exportado llegó a USD 6.8 millones. Los productos del sector farmacéutico (3er. lugar) crecen 16% respecto de 2021, totalizando USD 6.4 millones. 

Algunos años atrás, los viceministros de Comercio Exterior de Ecuador y Panamá, suscribieron ya la actualización de los Términos de Referencia para iniciar el proceso hacia un Acuerdo de Alcance Parcial entre ambas naciones, por lo que el proceso podría retomarse durante este año. Gracias a este posible futuro acuerdo, se ampliarían las preferencias bilaterales vigentes otorgadas ya en el marco de la ALADI, fortaleciendo la complementariedad económica de ambos países; esto incluiría la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para el comercio de bienes y servicios, así como la creación de iniciativas conjuntas para fomentar la inversión y el desarrollo de negocios. 

Costa Rica, junto a Panamá y República Dominicana, forman parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), iniciativa concebida para abrir espacios de diálogo y coordinación estratégica entre sus integrantes; alianza a la cual Ecuador se adhirió en julio de 2022, y cuya VI Cumbre se realizó en Quito el pasado 6 de marzo. Con la nación tica el país ya cuenta con un Acuerdo Comercial suscrito en tiempo récord, por lo que es natural que a la agenda comercial ecuatoriana se sumen los dos países centroamericanos restantes, en función de la aplicación de los principios de la ADD sobre sociedades abiertas, en concordancia con el paradigma de desarrollo verde, justo, sostenible e inclusivo, que se espera ver reflejado en los próximos acuerdos comerciales que suscriba el Ecuador. 

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *