Productos que Ecuador importa de Corea del Sur
Compartir

Corea es el 32vo. destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, y el 15vo. país de origen en cuanto a importaciones. Echa un vistazo a los principales productos que Ecuador importa del país asiático.

Poco a poco el país va marcando buen ritmo en cuanto a la agenda comercial programada por el gobierno nacional, a través de diferentes instancias diplomáticas y ministeriales; y en este ámbito, dos anuncios han marcado lo que va del 2023: por un lado, el cierre de las negociaciones con China, así como la firma del Acuerdo Comercial con Costa Rica.
A estos buenos vientos, se suma ahora el anuncio del cierre técnico de las negociaciones con otro país del continente asiático: Corea del Sur. Ha transcurrido un poco más de un año (marzo 2022) desde que Ecuador y Corea acordaron reanudar las negociaciones para suscribir un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés). De esta forma, en julio, octubre y noviembre de 2022, tuvieron lugar la sexta, séptima y octava rondas de negociaciones, llegando al cierre técnico en la novena ronda, desarrollada en la primera semana de abril 2023, en Seúl.
Acorde a los tiempos actuales, el SECA será un instrumento integral de 24 disciplinas y de última generación, que, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MPCEIP, permitirá generar importantes oportunidades para el crecimiento del comercio bilateral y la inversión. Así mismo, hay que destacar que este acuerdo incluye un importante capítulo de Cooperación, cuya fortaleza logra que se incluya en su nombre.
Al cierre de 2022, Corea es el 32vo. destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, y el 15vo. país de origen en cuanto a importaciones. En cuanto a este último rubro, ¿qué es lo que le compró Ecuador a Corea? Al cierre de 2022, el 26% del total importado corresponde a vehículos automotores, llegando a más de USD 112 millones en importaciones, y un crecimiento interanual del 21%.
En segundo lugar se encuentran productos como el polietileno (para fabricar plástico común) y el polipropileno (termoplástico para varios usos) -entre otros-, que corresponden a la categoría de “Plásticos en formas primarias”, que a pesar de un crecimiento únicamente del 4% interanual, suman USD 66,45 millones en importaciones, pero representan el 15% del total importado; sumando en conjunto con los vehículos el 40% de las importaciones.
En tercer lugar, y con una variación negativa interanual del 20%, se encuentran los “Productos laminados” (rollos de acero), que suman casi USD 36 millones. En cuarto y quinto lugar están las importaciones para los sectores farmacéutico y químico que con un crecimiento promedio del 15,2% llegan a USD 28,56 y USD 22,31 millones respectivamente.
Gracias a este nuevo acuerdo, las estrategias exportadoras de ambas naciones estarán orientadas a mejorar los rankings del intercambio comercial en aquella oferta exportable que así lo permita, así como en diversificar sus canastas de productos exportables. Para esto, la seguridad jurídica y las condiciones macroeconómicas son decidoras; Corea las tiene, pero en el caso de Ecuador, varios factores mantienen esa incidencia de incertidumbre política – económica, que bien podrían estancar por tiempo indefinido todos los avances logrados hasta el momento, precisamente mientras se cumplen los procesos internos (Corte Constitucional, Asamblea) para que los nuevos Acuerdos Comerciales puedan siquiera entrar en vigencia.