Escribe para buscar

Datos

El modelo de economía GIG ya está en Ecuador

Compartir

Trabajar desde el hogar o desde el celular ya es posible. Esto genera nuevas formas de relaciones laborales. Los ecuatorianos cada vez optan más por este tipo de trabajo.

¿Qué es la economía GIG? Un nuevo término define al modelo que ha generado gran cantidad de puestos de trabajo en los últimos años, y está basado en trabajos cortos, freelance, esporádicos, y directamente relacionados con el desarrollo de la tecnología de la comunicación. La ‘economía GIG’ se presenta como una alternativa de mayor flexibilidad horaria e independencia económica; pero por otro lado, puede dificultar a una persona encontrar trabajo formal o a tiempo completo debido a las relaciones por períodos de tiempo cortos y, generalmente, sin la firma de un contrato de trabajo. 

¿GIG? Estos tipos de trabajos obtienen su nombre de la industria de la música, donde ellos generalmente se mueven de un trabajo a otro (es decir, de un gig a otro), modalidad que es usual hasta el día de hoy. Servicios como AirBnB, Uber, Amazon Flex, Glovo, por citar algunos, crecen vertiginosamente gracias a este modelo de ‘economía de plataforma’, y han hecho temblar a los esquemas de mercado de trabajo en diversas industrias.

Las preferencias por género de este modelo económico-laboral. Para el promedio de algunos países de la región (Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú), la flexibilidad horaria es uno de los factores que impulsan principalmente a las mujeres a ser parte de la Economía GIG. El 57% de mujeres valoran más tener control de su horario de trabajo y esto se debe a que así tienen mayor facilidad de desarrollar sus responsabilidades de cuidado; mientras que los hombres son parte de la economía GIG porque para ellos representa mayor experiencia laboral (71%).

El futuro es ahora. Con la economía GIG las barreras de entrada al sector laboral ya no son un limitante, pues hoy en día tan solo con un dispositivo electrónico se puede acceder a un trabajo permanente y disponible en diferentes plataformas digitales, mismas que posibilitan el acceso a una gama más amplia de clientes, ahorrar en gastos de marketing y ventas, facilitar el crecimiento de pequeños emprendimientos o negocios, así como la creación de interesantes redes de networking. Por eso, constituirse como un trabajador independiente es posible con la economía GIG.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *