Escribe para buscar

Datos Noticias

El FMI asegura que el comercio exterior de Ecuador se recuperará en dos años

Compartir

Las estimaciones muestran caídas en exportaciones e importaciones de miles de millones de dólares. Lea este análisis.

Estimaciones del comercio regional. A inicios de abril la Organización Mundial del Comercio (OMC) presentaba sus estimaciones acerca del comercio exterior. En estas advertía que la región de Latinoamérica sería la más afectada en el ámbito del comercio internacional. A pesar de que este organismo presentó dos hipótesis, en ambas la región ostentaba tasas negativas en las exportaciones, de -12,9% en la hipótesis optimista, y de -31,3% si la crisis por el COVID-19 se extendía en el tiempo. La situación de la región en las importaciones tenía previsiones similares, presentando en la hipótesis optimista una caída de -22,2% y en la hipótesis pesimista un valor de -43,8%.

No obstante, estos pronósticos son a nivel regional, por lo que las proyecciones del comercio exterior en cada uno de los países de Latinoamérica solo podían ser aproximados. El 28 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó estimaciones de diferentes ámbitos de la economía para el Ecuador, entre ellos las estimaciones sobre el sector externo del país.

Previsiones de los multilaterales. El FMI estimó que para el año 2020 la balanza comercial de Ecuador será negativa alcanzando un valor de USD -1 149 millones. En este sentido las estimaciones de exportaciones en valores FOB alcanzarían un valor de USD 16 711 millones, lo que representaría una tasa de variación negativa de 25,2% comparándola con el valor de las exportaciones del 2019. Por su parte la previsión de las importaciones presenta un valor de USD 17 860 millones, que en relación con las importaciones del 2019 representan un decrecimiento de -17%.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional permiten profundizar más las estadísticas del comercio exterior en el Ecuador. Pues muestran estimaciones en las exportaciones no petroleras que, en el país, son una parte clave para la economía. Para el 2020 el FMI prevé que este indicador alcanzará los USD 12 158 millones, lo que representa una variación del -10,9%. De igual forma, las estimaciones de las importaciones no petroleras, también sufrirán una reducción, en este caso del -11,7% en comparación al 2019, el valor previsto alcanza los USD 15 327 millones al cierre del 2020.

Dos años para salir de la crisis. Finalmente, los cálculos del FMI muestran que, para recuperar los valores que el Ecuador poseía en el Comercio Exterior, deberán pasar dos años. Es decir que, para el 2022, las exportaciones e importaciones del país alcanzaran valores similares a los que poseíamos en el 2019, por lo menos en el ámbito no petrolero.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *