Escribe para buscar

Debate Portada

¿Dónde quedan los valores?

Compartir

La falta de experiencia política y mal manejo económico del gobierno provocó un sinnúmero de errores que ahora el país debe superar. Esto sucederá cuando los líderes desistan de pensar en intereses puntuales y mezquinos.

Foto: Freddy Constante – Flickr Presidencia de la República

Las decisiones que se toman por parte del Gobierno, en cuanto al manejo económico, aún dejan mucho que desear. Existe muy poca comunicación sobre la estrategia y el objetivo de desarrollo del país, así como las reformas tributarias o laborales. Vale recordar que tampoco se evaluó con todos los actores la decisión de implementar el Decreto 883.

El Gobierno organizó algunos eventos para anunciar acuerdos con distintos sectores de la sociedad civil en materia económica, de seguridad, el manejo del IESS, entre otros. Sin embargo, estos eventos solamente generaron un gasto para el Estado y una pérdida de tiempo para los participantes, ya que las decisiones siguen tomándose exclusivamente entre pocos miembros del Gabinete gubernamental. ¿Ejemplo? Sin estudios técnicos, ni cuantitativos o cualitativos, se tomó la decisión de eliminar el subsidio a los combustibles, sin buscar alternativas de focalización. Se creó el problema que todos conocemos y que afectó aún más a la economía del Ecuador, por las pérdidas en ventas, el vandalismo, entre otros.

Lamentablemente enviaron un proyecto de ley interviniendo 22 cuerpos normativos, donde incluso se pretendía darle más poder al Ejecutivo en el IESS. El Gobierno no pudo pasar el proyecto de ley que contenía una cantidad de reformas que no se podían analizar al apuro. Finalmente, debieron enviar un proyecto de ley con la peor parte de esa normativa: los artículos recaudatorios. Además, no solo que no enviaron la reforma laboral a tiempo, equivocándose al subir impuestos cuando la economía decrece, cometieron ilegalidades al pasar el proyecto de ley con un afán netamente recaudatorio. En definitiva, la falta de experiencia política y el manejo inadecuado económico impulsó a que el Ejecutivo cometa un sinnúmero de errores.

Los ecuatorianos perdimos tiempo y dinero ya que no se produjo la transición en términos económicos y productivos. Sin embargo, eso no preocupa, ya que los gobiernos de turno toman decisiones basados en la ideología de sus funcionarios. Lo preocupante es que algunos líderes de la oposición y algunos representantes de la sociedad civil aprueben, por acción u omisión, actos que atentan en contra de la seguridad jurídica y la inversión en el país.

No es sano subir impuestos durante una recesión; sin embargo, no oponerse a ilegalidades es algo que llama mucho la atención. Nosotros tenemos una visión distinta acerca del desarrollo y defenderemos nuestras ideas. La pregunta clave es: ¿dónde quedan los principios? Inclusive con amigos, familiares o colegas debemos discrepar en el momento que se cruza la línea de nuestros principios. La Cámara de Comercio de Quito, en coherencia con su campaña de Honestidad Criolla y con una visión distinta acerca del desarrollo, seguirá manteniendo una postura de respeto, pero defendiendo ideales y principios. El momento en que algunos líderes del país desistan de pensar en intereses puntuales y mezquinos, y se planteen objetivos a largo plazo, renacerá la esperanza de poder sacar a nuestros ciudadanos de la pobreza.

Etiquetas:

5 Comentarios

  1. Patricio,
    También en ésta Revista CRITERIOS, digital hay que puntualizarlo. Tu estas en lo correcto. Son tiempos de comunicación inclusiva para evitar otros «octubres negros». Es un engaño eticamante inaceptable reunirse, escuchar posiciones, recibir propuestas y luego IGNORARLAS. Vamos a tener que «desmenuzar» CONSENSO ECUADOR 🇪🇨, como tarea obligatoria de diseminacion informativa

    Responder
    1. Muchas gracias estimado René por su aporte.

      Responder
  2. Patricio Eguez 28/01/2020

    Muy real el comentario , felicitaciones
    Hay acciones en contra del emprendimiento y se siente todavía que hay funcionarios que quieren eliminar al sector empresarial

    Responder
  3. Jorge Naranjo Paz 28/01/2020

    Es un deber de la Cámara sugerir el Ecuador que queremos y las metas y objetivos que debemos cumplir como sociedad.

    Responder
    1. Sí, gracias por su aporte.

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *