‘Yo apoyo a Mauricio Ayora’ es otro perfil que desinforma en temas políticos
Compartir

La guerra sucia en redes avanza. Conozca este perfil que presenta una serie de publicaciones falsas, con clara intencionalidad política.

La página de Facebook tiene 221 964 seguidores. En su descripción se autodefine como un sitio “de apoyo al mejor periodista de Ecuador”. Esta página es “homenaje” al periodista Mauricio Ayora, pero no tiene relación formal con el comunicador; y además presenta una serie de publicaciones que oscilan entre la mentira abierta y la presentación de hechos descontextualizados.
Aquí se expone tres ejemplos en torno a cómo se presenta la desinformación en este perfil.
El primero es una mentira sobre un actor político específico. El 24 de junio la página publicó una imagen que originalmente difundió el perfil de memes ‘El Burriverso’, que muestra a Andrés Páez afirmando que el alcalde de Quito, Jorge Yunda, le “depositó por error un millón de dólares». El post se compartió por más de 4000 usuarios y decenas de comentarios lo dan por real.

La historia empieza el 2 de junio cuando Yunda tuiteó que las cuentas del Banco Central del Ecuador (BCE) fueron hackeadas. Entonces aseguró que «se están haciendo las gestiones para evitar un robo de las arcas de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS)».
Sin embargo, el BCE publicó en su web un comunicado donde explicó que sus sistemas están protegidos por altos estándares de seguridad. «Ninguna cuenta ni sistema del BCE ha sido hackeada», indicó y contradijo la denuncia del Alcalde.
Esto fue denunciado por Bernardo Abad, concejal de Quito y miembro del directorio de la EPMAPS. Según el político, se habrían desviado USD 1,3 millones de las cuentas hacia Hong Kong.
Finalmente, el 24 de junio el titular de la Empresa, Luis Medina, anunció que los recursos fueron recuperados. Las transferencias al exterior fueron detenidas antes de que se hicieran efectivos los valores. Aunque la historia dejó una serie de dudas, el exasambleísta no estuvo vinculado
El segundo es un hecho descontextualizado acompañado de una afirmación engañosa. El 23 de mayo esta perfil aseguró que con la firma del Decreto 1066 Moreno “en la práctica está renunciando al cargo”. Se intentó dar un aire de credibilidad a la mentira asegurando que se “trata de una sucesión presidencial con decreto, al trasladar el ejercicio de sus atribuciones y deberes a un funcionario designado por él”. Era falso.

El Decreto 1066, del 22 de mayo, tenía una finalidad administrativa y se refiere a la organización de la Presidencia de la República. No guardaba relación con las funciones del presidente Lenín Moreno determinadas en la Constitución. El secretario general del Gabinete, Juan Sebastián Roldán, no asumió la Presidencia.
En el siguiente ejemplo se mezclan y exageran, o presenten fuera de contexto, una serie de hechos. El 5 de mayo, en medio de la crisis sanitaria, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional autorizó las serenatas por el día de la madre. Para evitar las aglomeraciones, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dispuso que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas vigilen estos actos.

Ante el anuncio, el usuario de Twitter @VCTORGMEZBRAVO1, quien se describe como Oficial de la Armada, comentó que las “Fuerzas Armadas no estamos para controlar serenatas”. Es decir, la página se hizo eco de estas declaraciones y aseguró que los “militares se rebelan”, cuando se trató de una opinión.
El conflicto entre miembros del Ejército y la Ministra no ocurrió. El cuerpo militar confirmó a Ecuador Chequea el 6 de mayo que la situación era falsa.

¿Por qué importa que una página publique mentiras?
La desinformación forma parte de las estrategias mediáticas de diversos actores políticos. ‘Yo apoyo a Mauricio Ayora’, además de mentir en relación al papel de diversos personajes, enaltece la figura del expresidente Rafael Correa.
El 27 de junio, ante un tuit del periodista Carlos Vera que aseguró que Correa disminuyó su aceptación entre los ecuatorianos, el perfil invitó a su comunidad a demostrar lo contrario a través de una encuesta donde la pregunta era “¿Votaría usted por el candidato de Correa para Presidente?” La respuesta positiva invita a dejar un “me encanta” en la publicación.

Este apoyo disimulado se ha visto presente en otras ocasiones. Por ejemplo, el 5 de septiembre de 2019 la cuenta compartió un video de la página ‘Correa presidente’ donde el exmandatario se defiende de los procesos penales en su contra:

El siguiente objetivo del perfil es claro: el proceso electoral. El administrador de la página deja como primer comentario de sus publicaciones una invitación para formar parte del grupo abierto Elecciones Ecuador 2021.
