La excesiva tramitología y la inseguridad jurídica también lastiman la competitividad
Compartir

El Ecuador se ubica en el puesto 130 en el ranking de Dinamismo Empresarial, según el Índice de Competitividad Global. Esto por la tramitología y los costos que se requieren para arrancar una empresa.

Doce pilares componen el Índice de Competitividad Global. El pilar No. 11 denominado Dinamismo Empresarial, evalúa la capacidad del sector privado para generar y adoptar nuevas tecnologías, y nuevas formas de organizar el trabajo. Esto a través de una cultura que abarca el cambio, el riesgo, los nuevos modelos de negocio y las normas administrativas que permiten a las empresas ingresar y salir del mercado fácilmente. Para el 2019, Ecuador alcanzó el puesto 130 (de 141). En el 2018 ocupó el 129.
Los que demuestran los resultados del pilar Dinamismo Empresarial.
1. Las leyes en Ecuador incluyen un sinnúmero de procedimientos para la constitución de una empresa, procedimientos que podrían disminuir y facilitar la apertura de un negocio. Según los datos arrojados en el Informe del Foro Económico Mundial, se determina que -en promedio- se requieren 48,5 días para completar todos los trámites para inscribir la empresa; mientras que en Colombia, este proceso demora 11 días y en Perú 24,5.
2. Además, existen altos costos para poner en marcha un negocio, en comparación con los países de la región.
3. La población ecuatoriana mantiene una cultura empresarial tradicional y arriesga en menor medida por la innovación e implementación de nuevas estrategias que impulsen el crecimiento y productividad.
La realidad del Ecuador. En el país, la tramitología y el financiamiento son considerados como limitantes para iniciar un negocio; pero también la inseguridad jurídica en el país genera que la cultura emprendedora no sea sostenible en el tiempo; sumado a que la mayoría de la población sabe, por excelencia, ser empleado y no empleador.