Escribe para buscar

Contexto Portada

Los ecuatorianos buscan productos más baratos a la hora de comprar

Compartir

Según un estudio de la consultora Kantar, en lo que va del año, los hogares ecuatorianos buscan marcas que le brinden una mejor ecuación entre valor, ahorro y accesibilidad. Por eso, los retailers económicos y de ahorro son los mejor valorados.

Foto: PressFoto – Freepik.es

La consultora Kantar muestra cuál es la dinámica de compra de los ecuatorianos frente a la desaceleración que vive el país y posterior a la crisis social vivida en octubre pasado. La encuesta, realizada en 1 706 hogares, es un termómetro del comportamiento de los hogares respecto a sus compras en las canastas de alimentos, lácteos, bebidas, aseo personal, limpieza y alimentos para mascotas, en los diferentes canales de consumo.

En una economía desacelerada, el cliente no deja de comprar, simplemente su dinámica de compra cambia. Ahora, los consumidores buscan la mejor ecuación para su bolsillo, teniendo en cuenta: precio, ahorro y cercanía de compra.

El estudio demuestra que los canales de economía son los que, actualmente, logran desplazar al resto de canales, siendo los retailers económicos y de ahorro los que mejor se han logrado posicionar. Sin embargo, los mini mercados, por ejemplo, no entran en esta categoría ya que cuentan con un ticket más alto y no precisamente de ahorro para los hogares.

Por su parte, grandes retailers no logran crecer en valor, pero su ticket es alto. Estos capturan nuevos hogares pero se ha disminuido su dinámica de compra. Una característica de este tipo de comercio es que apelan a misión despensa y planificación.

Los clientes buscan economía, pero también comodidad y cercanía, por tanto, los retails económicos han ganado relevancia en los últimos años  ya que han mejorado la frecuencia de compra de los hogares, especialmente, en la canasta de alimentos, aseo y limpieza.

Sin embargo, quienes lideran el consumo del día a día son las tiendas de barrio aunque, por el contrario, su ticket es bajo.  Es decir su ticket es en promedio de USD 2,54, pero con una frecuencia de compra de cada dos día. Estas llegan a todos los perfiles demográficos.

Ahora, existen los canales emergentes como: farmacias, panaderías y mini mercados, estos últimos tuvieron crecimiento de doble dígito y se mantienen estables. Y, aquellos canales de ahorro como mayoristas, bodegas o mercados son más informales y tienden a obtener mayor crecimiento por el ahorro de los consumidores.

Por otra parte, por la segmentación de marcas entre ‘Premium’ que son aquellas 20% más caras del promedio; las “mainstream” que se encuentran en el promedio y, las “económicas” que se encuentran 20% por debajo del promedio, se demuestra que la búsqueda de ahorro ha generado un crecimiento de las marcas económicas, separándose de las marcas propias. Las marcas económicas por su parte ganan relevancia en cuidado y aseo personal, al igual que las ‘Premium’, estas también se destacan por el cuidado y aseo personal pero además por los lácteos.

Según el estudio realizado por la consultora, un 52% del consumo de marcas ‘Premium’ va al nivel socioeconómico bajo y un 16% de las marcas propias son compradas por un nivel alto.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *