Escribe para buscar

Cultura Noticias

Diego Oquendo y la magia del relato

Compartir

El periodista, abogado y escritor ecuatoriano Diego Oquendo realizó el lanzamiento de su más reciente obra. Es una compilación de 12 cuentos que hacen viajar en emociones al lector.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

Con una reconocida trayectoria en el periodismo, Diego Oquendo, más allá de los avatares de esa profesión, es un empedernido escritor y devorador de libros. Tiene más de una veintena de publicaciones entre libros de poemas, ensayos, entrevistas y reportajes que lo han hecho merecedor de premios y reconocimientos. Incluso, es así como inició a los 13 años su vida literaria, y lo cuenta en su más reciente producción. En el colegio Juan Pío Montufar, escribiendo a hurtadillas, realizó su primera ficción “Taita José” merecedor de su primer premio.

Ahora, en ‘Los pájaros prefieren volar en la tierra’, recoge un total de 12 cuentos firmados en diferentes años. Anecdóticamente, el autor relata que en total eran 30 los cuentos realizados, pero la desaparición de 18 de ellos, y esperar el ‘milagro’ de encontrarlos, retrasó esta producción. Sin embargo, con los recopilados el autor llega a lo más profundo de los valores humanos: ira, esperanza, sueños, amores platónicos y aires de libertad, se juntan en sus relatos.  

Como dice Raúl Vallejo: “Diego Oquendo es un poeta y su prosa no lo olvida. El lirismo inunda estas narraciones tanto en el desarrollo de elementos simbólicos como en la manera poética de suavizar el tremendismo de ciertas historias”.

El cuento que lleva el título de la obra, creado en agosto de 2019, es volver a los orígenes, a la niñez, a los sueños y deseos de encajar, pero al mismo tiempo es una metáfora que evoca libertad. Y, el primero de los cuentos de la obra, ‘La niña que aprendió a soñar’, es un llamado a volver a soñar, con un toque esperanzador y una dosis de ilusión e ingenuidad. Este último lleva fecha de junio de 1964.

Esta colección de cuentos que el autor decidió rescatar de su intimidad y darles vida para la apreciación del lector,  enseñan relatos con una temática original, un ejercicio lingüístico excepcional y una brisa recorre su entramado mágico. Este libro, además, es el reflejo del amor del autor por las letras, el arte de las palabras y la abundancia de experiencias.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *