Escribe para buscar

Debate Noticias

La llegada de un bebé y lo que sucede con las mascotas

Compartir

Decidir tener un nuevo bebé en casa requiere cambios, en especial, con las mascotas. ¿Qué hacer? Conozca lo que recomienda este especialista.

Foto: @DariaShevtsova – Pexels.com

Uno de los principales problemas en la convivencia diaria con nuestras mascotas es la llegada de un nuevo individuo a nuestra casa, sea este un bebé o de una nueva mascota de la misma o de diferente especie. Por lo general muchas veces nuestro perro o nuestro gato no se adaptan correctamente a la nueva situación, mostrando comportamientos muy graves como la agresividad u otros comportamientos ligados al miedo y al estrés crónico que pueden afectar a su salud y todo por una falta de adaptación.

Por ello, el objetivo de este artículo es prevenir la aparición de estos problemas ayudando a nuestro animalito adaptarse o habituarse a la presencia inicial de un nuevo individuo y posterior a la convivencia con el mismo.

Recomendaciones a seguir antes de la llegada del bebé.

1.- Llevar a nuestra mascota al veterinario, para garantizar su estado de salud, diagnosticando enfermedades que puedan generar problemas de comportamiento, de la misma forma aplicar las vacunas y las desparasitaciones correspondientes.

2.- Realizar cambios en el ambiente y en la rutina de forma progresiva y no severa. Ya que con solo la presencia de un nuevo bebé en casa se generan cambios en el ambiente y en las rutinas de nuestros animales, los mismos que pueden producir  frustración y estrés.

Habituación al bebé.

Mientras él bebé y la madre están en la clínica:

1.- Debemos evitar dejar de realizar las rutinas cotidianas con nuestras mascotas, tanto las de aseo como las sociales (paseos, ejercicio, etc.) ya que nuestra mascota puede generar cambios comportamentales antes de la llegada del bebé.

2.- Durante la estancia del bebé en la clínica, podemos realizar una habituación progresiva, se recomienda llevar la ropa o pañales usados. Lo importante es que nuestra mascota se habitué al olor y además asocie una experiencia positiva con este olor, por lo que el juego, los premios, incluso la alimentación (una lata de comida húmeda).

Al inicio la prenda al ser desconocida para el animal, debe ser presentada de forma paulatina no de forma directa y conforme midamos la tolerancia vamos acercando la misma a nuestra mascota, la paciencia es la clave de una buena habituación.

A la llegada del bebé a casa.

1.- Al llegar él bebé a casa, se debe medir la reacción de nuestra mascota, si la actitud de la misma es relajada y el animal se acerca a oler al bebé, se debe premiar esta interacción, fortaleciendo los vínculos.

 2.- Si la actitud no es la adecuada y la mascota se presenta con miedo o de forma agresiva, NO se debe forzar a la mascota a que tenga contacto con el niño y evitar cualquier interacción. Evitando en esas circunstancias dar premios o utilizar castigos, ya que las mismas pueden generar la información incorrecta en la mascota.

3.- Dar el tiempo necesario para que la mascota progresivamente se acerque de forma tranquila al niño.

4.- Nunca dejar sin supervisión las interacciones que se produzcan entre la mascota y al bebé.

5. Y si su mascota presentase un comportamiento inadecuado aun manteniendo todas estas pautas, se recomienda asistir con el veterinario especialista.

Educar al niño

Debe enseñarse al niño cómo interactuar con su mascota, cómo acercarse, cómo acariciarle y los valores de tener un animalito de compañía.

* Director Médico de la Clínica Veterinaria UDLA.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *