Escribe para buscar

Debate Portada

Inestabilidad Presidencial a nivel Sudamérica

Compartir

De los tres Presidentes de Sudamérica que fueron elegidos en 2021, solo uno concluirá su mandato. 

Lasso
Fotos: Flickr

Guillermo Lasso asumió la Presidencia de Ecuador el 24 de mayo de 2021; a partir de entonces, el camino de la gobernanza no le ha sido fácil. Crisis política, carcelaria, de seguridad, educación, laboral y crisis sociales han obstaculizado su gestión. 

Dos años después de su elección, Guillermo Lasso enfrentaba un Juicio Político propuesto por la oposición -que resulta ser la mayoría en el poder legislativo – por presunto peculado. Pese a que el escenario se presentaba favorable para él, con un juicio sin fundamentos claros y bien argumentados, la Corte Constitucional dio paso al juicio por presunto peculado y, así, la Asamblea Nacional comenzó su accionar en contra del Mandatario. 

Tras el fallo favorable de la Corte Constitucional -para que el Parlamento continúe con el Juicio Político – Lasso debió esperar 45 días para preparar su defensa y su estrategia para esquivar un nuevo obstáculo en su Gobierno. Fue el martes, 16 de mayo de 2023 el día en el que los legisladores que fungieron como interpelantes del juicio – Viviana Veloz (UNES) y Luis Torres (PSC), presentaron sus argumentos frente a la acusación de peculado contra Lasso. 

Asimismo, Lasso se presentó ese día ante el Parlamento para contar su verdad. Usó 49 minutos de las tres horas que le faculta la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Después de aquello, abandonó el Palacio Legislativo y se sumió en el silencio, mientras los legisladores continuaron el debate intentando argumentar y conseguir los votos suficientes para conseguir la censura y destitución del Mandatario. 

Al día siguiente, la Asamblea Nacional fue cercada y desalojada por miembros de las fuerzas policiales y militares. Lasso había firmado el Decreto Ejecutivo N°741 con el que resolvió disolver el Parlamento. Así, el Mandatario trazó también su destino.

Aún en espera de un pronunciamiento formal por parte de la Corte Constitucional, el proceso, tras esta decisión, continúa y el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya anunció la fecha tentativa para elecciones legislativas y presidenciales. El pueblo acudirá nuevamente a las urnas para elegir a los sucesores del Presidente, Vicepresidente y Legisladores que culminará el actual periodo (2021 – 2025). 

Con esta decisión, el único líder sudamericano que podrá desarrollar completamente el mandato constitucional de los tres que fueron elegidos hace dos años es el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien en los catorce meses que lleva en el Gobierno ha visto fracasar algunas de sus propuestas emblemáticas, como la reforma tributaria, que buscaba recaudar el 3,6 % del PIB (10.000 millones de dólares) pero no fue aprobada por la Cámara de Diputados, o el proyecto de nueva carta magna que elaboró la Convención Constituyente, que fue rechazado en referéndum por una amplia mayoría en septiembre de 2022.

El Mandatario peruano fue el primero en sucumbir

​​La forma en que Lasso pondrá fin a su presidencia se diferencia de lo sucedido en Perú con Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre de 2022, cuando llevaba año y medio en la Presidencia, intentó disolver el Congreso.

La medida fue considerada por la mayoría de los legisladores como un golpe de Estado y finalmente el gobernante fue destituido y detenido. Actualmente permanece en prisión preventiva en el penal de Barbadillo (Lima), a la espera de que el proceso continúe o la justicia archive la causa en su contra por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración.

El cese de Pedro Castillo fue un capítulo más de la crisis institucional que ha llevado a Perú a tener seis presidentes en menos de cinco años, uno de ellos Martín Vizcarra, quien protagonizó un episodio que guarda cierta similitud con la situación que ahora enfrenta Guillermo Lasso con la Asamblea Nacional de Ecuador.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *