Escribe para buscar

Debate Sub Portada

Qué pasará con Putin en el 2023

Compartir

Uno de los temas favoritos para las predicciones es el destino del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el 2023. Parece muy probable que la guerra de Ucrania se defina este año, pero no hay acuerdo respecto a la forma en que terminará.

Fotos: Kremlin.ur

En las redes sociales abundan las predicciones respecto de la guerra de Ucrania, pero ya sabemos que las redes están saturadas de opiniones gratuitas, propaganda, deseos y mentiras. Lo curioso es que los expertos también difieren en muchos aspectos. Algunos sostienen que el líder ruso está enfermo de cáncer y tiene poco tiempo de vida; otros aseguran que terminará derrotado y como consecuencia derrocado; también se dice que terminará negociando la paz antes de la derrota final; hay también expertos que se atreven a predecir que utilizará armas nucleares cuando vea una derrota inevitable; aventuran, finalmente, a predecir que avanzará en su demencia hasta un punto que no sea tolerable.

Putin no puede ganar la guerra

Parece imposible que Putin gane ahora una guerra que no pudo ganar el año pasado. Entonces, la invasión de Ucrania y el desalojo de Volodimir Zelensky parecía un paseo en tanque. Se había preparado metódicamente para esa invasión: tenía un arsenal abundante, una economía en crecimiento, reservas suficientes para financiar la invasión, una Europa dependiente del gas y el petróleo de Rusia, el apoyo de China y muchos países admiradores de su voluntad de poder, sus armas y sus métodos; sobre todo, tenía el apoyo de sus compatriotas que pensaban que sería como la invasión de Crimea en el 2014.

Y ahora ¿qué quiere Rusia?

Ahora tiene dificultades económicas por la reducción de la producción y la venta de gas y petróleo, tiene sanciones económicas que empiezan a surtir efecto, tiene Europa unida y dispuesta a apoyar a Ucrania hasta la victoria, tiene un enemigo que cree que puede ganar la guerra y un ejército desmoralizado. Tiene un pueblo que no puede mencionar la palabra guerra, pero sabe que hay guerra y que la están perdiendo porque el reclutamiento de combatientes no permite engaños; ha quedado sola en el mundo, aunque amigos como China no le hayan abandonado explícitamente. A China- no le interesa la victoria rusa, le interesa derrotar al Covid y recuperar la economía.

El vicepresidente de la Duma, Piotr Tolstoi, aseguraba en una entrevista que la guerra se inició por la amenaza a la seguridad rusa con la militarización de Ucrania y el traslado a ese país de misiles nucleares americanos, añadió que el diálogo ha sido imposible porque Estados Unidos y Europa creen que solo ellos pueden hacer o decir algo acerca de Europa cuando es apenas un pedazo del continente comparado con Rusia. Las tropas rusas seguirán avanzando en el invierno, pronosticaba recordando las dos guerras de Europa con Rusia, la de 1812 y la de 1941, en ambas el invierno fue decisivo.

Los escenarios de los especialistas

Dos historiadores, especialistas en Rusia y Europa oriental, Liana Fix y Machael Kimmage, han publicado un artículo en Foreign Affairs en el que establecen tres escenarios para el inevitable fracaso de Putin, según informes de la televisión francesa. El primer escenario es la capitulación de Rusia que parece difícil por la posición maximalista de Vladimir Putin. Ucrania solo aceptaría una capitulación total debido a las atrocidades cometidas por el ejército ruso. El diálogo ha desaparecido haciendo difícil cualquier salida.

El fracaso de Rusia en la guerra contra Ucrania

El segundo escenario sería que Rusia alargue la guerra y multiplique los actos de sabotaje, en Ucrania y en territorio de los aliados, que podrían incluir la destrucción de los gaseoductos y ciberataques contra instituciones financieras occidentales. Ucrania asegura que ha neutralizado 4.500 ciberataques rusos.

El tercer escenario sería el desplome del régimen de Putin por la pésima gestión de la guerra y la contracción de la economía. Putin está en peligro y un nuevo poder tiene dos posibles pretendientes, Yevgeni Prigozhin y Wagner Ramzan Kadirov. La caída de Putin, advierten, puede provocar una guerra civil y la desintegración de Rusia. No sería el fin de la guerra, pero resultaría inmanejable para el nuevo gobierno. Ucrania podría alcanzar la paz y la independencia y Rusia caería en la anarquía.

Los escenarios políticos

Más importantes que los escenarios que pueden plantear los especialistas, son los escenarios que plantean los políticos. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, visitó la Casa Blanca al finalizar el año y más allá de las sonrisas y declaraciones de unidad para la prensa, en reuniones restringidas en el despacho oval de la Casa Blanca, Biden y Zelenssky plantean tres posibilidades:

La primera es la propuesta de Zelensky que consiste en un plan de paz presentado hace un mes según el cual Rusia se retira de todos los territorios incluyendo la península de Crimea. Los medios norteamericanos señalan que Biden y Zelensky difieren respecto de los escenarios posibles.

La segunda propuesta consiste en volver a las posiciones de 2014 y que las dos provincias separatistas, Lugans y Donetsk, permanezcan en manos de Rusia. La tercera propuesta que sería también de Biden, mantiene en manos soviéticas las dos provincias separatistas y la península de Crimea. El presidente Biden, dice la prensa norteamericana, no quiere ir tan rápido ni tan lejos por temor a una escalada de la guerra. Zelensky necesita apoyo permanente que solo le pueden dar los Estados Unidos. En todo caso, si los diálogos están rotos y no hay señales de que Putin esté interesado en una solución, los escenarios son solo teorías.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *