Un compromiso del Ecuador para las mujeres
Compartir

Las alcaldías en Ecuador tienen un papel clave en prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Las alcaldías en Ecuador tienen un papel clave en prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. Políticas y programas efectivos, sensibilización, capacitación para abordar el problema, apoyo a víctimas y fomento de la igualdad de género son compromisos esenciales para construir un futuro sin violencia y respetar los derechos humanos de las mujeres.
En Ecuador, la democracia es vista como un proceso fundamental para garantizar la participación activa y equitativa de la población en la toma de decisiones políticas. En ese sentido, resulta importante que los procesos electorales se realicen de manera transparente y responsable, donde se involucren propuestas y soluciones a las principales dificultades del país.
La crisis de violencia de género, es un problema alarmante que avanza en nuestro país. Según estadísticas, 7 de cada 10 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, pero ¿qué se está haciendo al respecto?
La LOIPEVCM establece responsabilidades claras para el Estado en términos de prevención y erradicación de violencia contra las mujeres. Esto requiere el trabajo conjunto de funcionarias(os) que garanticen un tratamiento adecuado para las mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, a pesar de que la LOIPEVCM establece estas obligaciones, estas no se cumplen de manera integral debido a la falta de voluntad política o a la insuficiente asignación de recursos.
Esto puede tener como resultado una falta de acceso a servicios y protección adecuados para las mujeres que han sufrido violencia, lo que puede perpetuar la violencia y obstaculizar el proceso de recuperación. Es importante que se tomen medidas concretas para asegurar la implementación efectiva de la LOIPEVCM y garantizar la protección y el bienestar de las mujeres.
Por otro lado, la Fundación Lucha Anticorrupción (FLAC) y la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía-MEGA, con el apoyo del Instituto Republicano Internacional y la Embajada de Canadá, promovieron un compromiso a ser suscrito por los candidatos a las alcaldías de las capitales provinciales.
En el documento constan puntos como el estructurar paritariamente el equipo técnico de gobierno, así como asignar el 2.5% del presupuesto municipal establecido para la prevención de la violencia a las mujeres.
Con esto, buscamos garantizar una participación equitativa y una atención especial a la problemática de la violencia de género. El Ecuador tiene un grupo de personas comprometidos a luchar para que las mujeres tengan una vida libre de violencia.