Escribe para buscar

Criterios Debate

Boluarte rechaza las críticas de Petro

Compartir

La presidente de Perú, Dina Boluarte reprocha al presidente de Colombia sus críticas a su Gobierno.

Foto: Flickr Presidencia del Perú

La presidenta de PerúDina Boluarte, ha lamentado este sábado el fracaso de sus esfuerzos para lograr un adelanto electoral aunque ha prometido que el tema sigue sobre la mesa, y aprovechado para lamentar las críticas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la crisis política en el país.

«Lamento mucho que el Congreso no haya tomado en cuenta el tema de adelanto de elecciones. Esperemos que en la próxima legislatura puedan agendarlo en el primer día«, ha declarado.

Asimismo, Boluarte ha criticado las palabras del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha cuestionado seriamente la respuesta de las fuerzas de seguridad peruana a las protestas.

«En Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos», declaró Petro en un discurso durante la posesión de nuevos embajadores en Colombia. En respuesta, Boluarte ha lamentado que Petro «tenga estas declaraciones tristes para el Perú».

«Yo creo que para él no es ajeno la situación política que estamos viviendo. Y desde afuera, sigue azuzando a la población peruana desde afuera y no está bien, rechazamos la injerencia. Dedíquese a gobernar Colombia que sus calles se están llenando de protestas«» ha declarado la jefa de Estado durante el embarque de remesas de efectivo para la región de Puno, uno de los epicentros de las concentraciones.

El Congreso de Perú aprobó este sábado una moción para declarar ‘persona non grata’ al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por trazar este paralelismo a causa de la represión de las protestas que se suceden en territorio peruano desde la detención del expresidente Pedro Castillo.

La mandataria indicó que desde diciembre, cuando cuatro países, entre los que se encontraba el gobierno de Gustavo Petro, publicaron un pronunciamiento respecto a su asunción como presidente en reemplazo de Pedro Castillo, inmediatamente se llamó a varios embajadores en consulta, y «una de ellas fue la embajadora de Colombia». «Que nos deje a los peruanos resolver (las protestas)«, ha agregado, en declaraciones recogidas por los medios peruanos.

El Conhreso de Perú ha aprobado este sábado una moción para declarar ‘persona non grata’ al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por trazar un paralelismo con los nazis a causa de la represión de las protestas que se suceden en territorio peruano desde la detención del expresidente Pedro Castillo.

Petro afirmó en un acto con embajadores que le presentaron sus credenciales que «en Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos«. Así, dijo que este documento «no se aplica sólo a gobiernos de izquierda» y habló de que en caso contrario se caería en una «doble moral».

En respuesta, el Congreso peruano ha aprobado una moción —que ha recibido 72 votos a favor, 29 en contra y siete abstenciones— para rechazar las «inaceptables declaraciones» de Petro, que ha descrito como «una ofensiva a la Policía Nacional de Perú, a Perú y, al banalizar el Holocausto, constituyen también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos».

Por ello, ha reclamado a los ministerios de Interior y Exteriores que «cada uno dentro de sus competencias, realicen las acciones necesarias para garantizar que el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional«, según el documento publicado a través de su página web.

En este sentido, ha solicitado igualmente al Ministerio de Exteriores que presente la moción al embajador colombiano en Perú, al tiempo que ha expresado «su más profundo pesar» a «los familiares de los policías asesinados el 11 de febrero en el Valle de los Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y, al mismo tiempo, reiterar el rechazo al terrorismo, tanto nacional como extranjero».

El ataque del 11 de febrero fue perpetrado en la localidad de Natividad, provincia de La Convención, por presuntos integrantes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, declarada como una organización terrorista en Perú.

Desde la detención de Castillo a principios de diciembre tras intentar cerrar el Congreso, se han venido registrando numerosas protestas en todo el país, dejando un balance de casi medio centenar de muertos por la represión de las manifestaciones. Los manifestantes exigen la salida de la mandataria, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación del expresidente.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *