Escribe para buscar

Datos

Colombia crece pero su desigualdad también

Compartir

Colombia mantiene un crecimiento económico gradual. Sin embargo no logra reducir la brecha de desigualdad. En 2019, incluso, crecerá más que el año anterior.

Colombia es una potencia agrícola. Colombia tiene una amplia fortaleza en su agricultura, siendo este sector el responsable del 6,6% del PIB. El 45% de la superficie colombiana se destina a cultivos agrarios, entre los principales productos están el café, banano, arroz, tabaco y cacao; lo que le convierte en un gran competidor para el Ecuador, específicamente en las exportaciones no petroleras.

La desigualdad y el desempleo son alertas. Lastimosamente, Colombia tiene algunas dificultades socioeconómicas, los cuales han limitado el crecimiento del país, es así que el país cafetero es uno de los países con mayor desigualdad, con un coeficiente GINI de 49,7, según datos de 2017, mientras que su tasa de desempleo en 2018 ha sufrido un crecimiento marginal con un valor de 9,7%.

El desarrollo sostenido. En 2018, el crecimiento económico de Colombia se registró en un 2,6%, con un PIB de más de 300 000 millones de dólares, manteniendo su crecimiento con un ritmo gradual. El FMI prevé para 2019 un crecimiento de aproximadamente 3,4% y en 2020 de 3,6%. El país cafetero ha logrado esta estabilidad gracias a la amplia inversión extranjera directa y al incremento del consumo privado. Cabe señalar que Colombia es uno de los países con mayor estabilidad en su indicador de riesgo país, con un valor promedio de 231 puntos para el 2018.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *