La inversión en salud todavía es baja
Compartir

El dinero que se invierte es mayor que hace una década, pero su eficiencia está en cuestionamiento.

Un indicador que ayuda a evaluar el grado del éxito del sistema de salud en un país es la esperanza de vida de la población. Es difícil que las personas lleguen a vivir muchos años si el sistema de salud e infraestructura es precario. Por el contrario, mientras mejor sea, la esperanza de vida de sus ciudadanos sube. Por eso existe una relación directa entre el gasto de los gobiernos y su esperanza de vida.
Ecuador se encuentra en el puesto 51 a escala mundial en esperanza de vida y en octavo puesto a escala de Latinoamérica y el Caribe con 78 años de esperanza de vida, superando a países como Argentina (77 años) y México (76 años) y Brasil (75 años). Ecuador, desde el 2010 hasta el 2017, registra un gasto en salud de 6,3% del Presupuesto General del Estado, colocándose dentro de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud, que es del 6% del Presupuesto General.
Sin embargo, si se analiza el gasto per cápita en salud en América del Sur, Ecuador ocupa el segundo puesto más bajo con USD 181; los países con mayor gasto por salud per cápita son Uruguay con USD 861 y Chile con USD 742. Ecuador registra un importante incremento en el gasto del Gobierno en salud desde el 2008 con USD 880 millones llegando al 2017 a un gasto de USD 2 727 millones, registrando un crecimiento del 209% en los últimos nueve años. Un punto importante a analizar es que, aunque existió un incremento en el gasto, no conoce la eficiencia y calidad.