El país importa menos materia prima para la industria
Compartir

La contracción de la economía se siente en varios sectores. El decrecimiento en la importación de materias primas responde a la reducción de las ventas. Aquí algunas cifras.

La reducción de las ventas obliga a importar menos. Se conoce como materia prima a todos los productos que son transformados durante un proceso de producción hasta convertirse en bienes de consumo. El Ecuador, en 2018, importó USD 7 502 millones (en valores CIF) de este tipo de bienes y, hasta junio del 2019, ha importado USD 3 501 millones. Y si se compara con el periodo enero-junio, estas han sufrido una reducción del 2%. El decrecimiento puede ser fruto de la contracción de la demanda agregada, lo que respondería además a la reducción de las ventas en el sector industrial.
Los principales socios comerciales. De las importaciones realizadas en ese periodo, USD 701,94 millones corresponden a las importaciones desde Estados Unidos, es decir el 20%; desde China 642,04 millones; y desde Colombia se importaron USD 331,79 millones. No hay que olvidar que los países con los que Ecuador mantiene Acuerdos Comerciales, como Chile, Alemania o España, están entre los principales países de importación.
El plástico lleva la delantera en las importaciones. Los productos de importación se caracterizan por su mayor grado de elaboración. El producto que lidera el listado de importaciones en lo que va del año son los plásticos en formas primarias, con un monto de USD 322,26 millones lo que representa el 9,2% del total de productos importados. Seguido de productos laminados, estirados o doblados de hierro o acero alcanzando un valor de USD 315,33 millones. Después están los abonos y plaguicidas con USD 297,13 millones. El país importa ademas, productos farmacéuticos, químicos inorgánicos básicos, hilos y cables aislados, aceites y grasas animales y vegetales, entre otros.