Así es el apretón laboral en las empresas quiteñas por la crisis sanitaria
Compartir

Los datos que refleja la encuesta de situación empresarial de la Cámara de Comercio de Quito son preocupantes. Las pequeñas empresas y microempresas de la capital tienen dificultades para conservar los empleos durante la crisis.

La encuesta de situación empresarial en Quito realizada por la Cámara de comercio de Quito tiene el objetivo de medir el impacto de la propagación del Covid-19 en el tejido empresarial de la urbe. Además busca identificar y definir diferentes estrategias para la atención de problemas surgidos por el brote del virus y a posteriori ayudar a la reactivación de la economía no solo de la capital sino del país.
La encuesta se la realizó a más de 470 empresas afiliadas a la CCQ, a través de especificaciones técnicas, como la técnica de muestreo probabilístico para el universo de empresarios de la CCQ con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 4,3%. Este insumo garantiza estadísticas fiables de la situación empresarial en la capital.
Uno de los principales resultados de la encuesta, fue obtenido mediante la interrogante: ¿Cuál es el balance del primer trimestre de 2020 comparándolo con el del 2019?, esta consulta permite observar que el 84% de las empresas reportan una disminución en sus ventas en este periodo; por otro lado, solo el 5% de las empresas reportan que sus ventas han alcanzado una variación positiva.
La investigación nos indica, además, que de las empresas encuestadas que pertenecen al sector comercio, el 83% han indicado que registran un balance negativo en el periodo. Este resultado es preocupante ya que el sector del comercio al por mayor y menor representa 44,8% del total de las ventas privadas del país.
Por otro lado, en lo que respecta a la nómina de trabajadores en el primer trimestre de 2020, el 61,2% de las empresas consultadas han manifestado que han mantenido su nómina en lo que va del 2020; sin embargo el 35,3% de las empresas exhiben que han reducido su nómina en este periodo. Al analizar los resultados por tamaño de la empresa se puede observar que la microempresa y la pequeña empresa han reducido su nómina en un promedio de 47,7%; mientras que las empresas grandes y medianas tienen una mayor capacidad de cuidar a sus empleados en tiempos de crisis.
