Productos que Costa Rica importa de Ecuador
Compartir

Ecuador cerró la primera ronda de negociaciones para un Acuerdo Comercial con Costa Rica. Conoce los principales productos que el país centroamericano importa desde nuestro país.

Bajo el lema de “Un país que tiene mucho que ofrecerle al mundo”, Costa Rica es uno de los países centroamericanos comprometidos con el crecimiento económico y el desarrollo social, impulsando su economía hacia la diversificación, la creación de sectores fuertes en manufactura avanzada, dispositivos médicos, servicios y turismo.
Con una población de 5 millones de habitantes, Costa Rica se caracteriza por ser un país pacífico y democrático, tanto es así que en 1948 abolió el ejército como institución permanente, aunque sí permite organizar fuerzas para defensa militar o por convenio internacional. Es un país abierto al comercio, teniendo suscritos Tratados de Libre Comercio (TLC) con más de 50 países; donde su política comercial está enfocada en la atracción de la Inversión Extranjera Directa mediante la promoción de su capital humano altamente calificado y el aseguramiento de la seguridad jurídica e incentivos para la consagración como país con buen clima de negocios e inversión.
En este contexto, y dentro de la agenda comercial prevista por el gobierno ecuatoriano, Costa Rica forma parte de aquellos países con los que se buscará firmar un “Acuerdo de Asociación Comercial Costa Rica – Ecuador”, como parte de la estrategia del Ecuador para consolidar su posicionamiento en el mercado centroamericano donde ya cuenta con tres acuerdos vigentes: Guatemala, Nicaragua y El Salvador; y se busca concluir, adicionalmente, acuerdos con Honduras, República Dominicana y Panamá.
Según las cifras del Banco Central del Ecuador correspondientes al primer semestre 2022, Ecuador exporta a Costa Rica principalmente “productos de papel y cartón”, categoría de productos que ha crecido exponencialmente en 2022, registrando un 666% de crecimiento comparado con las exportaciones del primer semestre de 2021.
Este crecimiento ha desplazado incluso a sectores fuertes como los de la pesca, manufacturas de metales y de productos químicos; sectores que han llegado a USD 2,26 (conservas de atún), USD 1,63 (pescado), USD 1,05 (manufacturas de metales como el cincado, el alambre de púas), y USD 0,83 millones en la exportación de productos químicos.
El pasado viernes 12 de agosto, concluyó la primera ronda de negociaciones entre Costa Rica y Ecuador en pro del futuro acuerdo comercial de última generación. Según información oficial del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), se logró cerrar 8 mesas (medidas comerciales correctivas; género; laborales; ambientales; obstáculos técnicos del comercio; buenas prácticas regulatorias; medidas sanitarias y fitosanitarias) de las 20 mesas de negociación que en formato virtual se realizaron. Para el mes de septiembre, se tiene previsto que continúen estas negociaciones.
Frente a la intensa agenda comercial ecuatoriana que busca la inserción estratégica del país en el mundo, estos nuevos acuerdos comerciales por un lado permitirán mejorar las condiciones de acceso para la oferta exportable no petrolera; pero por el otro lado, hay que trabajar y desarrollar su diversificación; junto con la tan necesaria estabilidad jurídica para la promoción de inversiones, entre otros aspectos a mejorar en el país.